Page 61 - gaceta 328
P. 61

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN


                                              Anexo II
                       Instructivo del llenado del Acta de Depuración o Cancelación de Saldos


            I.    Para que el acta de Depuración o Cancelación de Saldos tenga validez, se requiere que estén re-
                  presentantes del área de recursos financieros, del departamento de contabilidad, de la contraloría
                  interna y de las áreas que hayan participado en el análisis, estudios técnicos, gestiones adminis-
                  trativas y judiciales, u otros.

            II.   El acta no debe tener abreviaturas ni raspaduras.


            III.   Requisición del acta:


                    1.     Indicar la localidad en la que se celebra el evento.


                    2.     Anotar con letra el día.

                    3.     Asentar con letra el nombre del mes.


                    4.     Escribir con letra la última cifra del año correspondiente.


                    5.     Indicar con letra la hora de inicio del evento.


                    6.     Anotar el nombre de la dependencia o ramo en donde se realiza el evento.

                    7.     Señalar el domicilio de las instalaciones en donde se lleva acabo el evento.


                    8.     Escribir el nombre completo, cargo que desempeña, de cada uno de los representantes
                           que participan en el evento.

                    9.     Anotar el número y denominación de la(s) cuenta(s).


                    10.    Escribir, en el orden en que mencionan las cuentas, el (los) monto(s) con muero y
                           letra.

                    11.    Indicar la fecha del último movimiento registrado en cada cuenta.


                    12.    Asentar en primer término el nombre del declarante y enseguida la narración de las
                           acciones y cuando fueron realizadas al interior de la institución, así como las gestiones
                           efectuadas, cuando, ante que instancia, áreas externes a personas, y los resultados ob-
                           tenidos; asimismo, mencionar los nombres de los documentos y fechas que lo apoyen,
                           yales como estudios, dictámenes, citatorios, actas administrativas y judiciales, oficios,
                           telegramas etc., y la petición que se anexen a este documento como parte integral.
                           Asentar también las atribuciones que tiene conferidas el declarante, y las disposicio-
                           nes legales o de otra índole que se le confieren, así como la opinión que tenga sobre
                           el asunto en cuestión. Sucesivamente se seguirá este procedimiento hasta agotar las
                           declaraciones de los participantes en el acto.



                                                   14
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66