Page 71 - PDI Digital 2021-2025
P. 71

En entendimiento de los cambios que se dan en la forma de la construcción social,
            el desarrollo del conocimiento, el aprendizaje ha tomado un nuevo sentido, los con-
            tenidos de los modelos educativos, y la forma en que se imparten, han llegado a ser
            insuficientes, por lo que la Unacar propone una nueva mirada tal como la educación
            continua, cuyo concepto se entiende como un proceso en el cual de manera perma-
            nente se busca el desarrollo integral del ser, con un aprendizaje con actividades pro-
            fesionalizantes en materia de humanidades, sociales, ciencia, tecnología, artísticas,
            culturales y deportivas.

            En este sentido se tiene el compromiso de sostener al 2025 las actividades de
            creación, promoción, divulgación y fomento para el continuo desarrollo inte-
            gral de la comunidad universitaria y sociedad en general.

            II.1.13.5. Radiodifusión y producción radiofónica


            La Universidad Autónoma del Carmen sigue creciendo en el campo de la edu-
            cación, la investigación científica, tecnológica y humanista, así como en la pre-
            servación y difusión de la cultura. En esta nueva década los retos se amplían y
            la comunidad estudiantil y la sociedad en general tienen a su disposición más
            espacios donde se puede expresar y proyectar sus aportaciones en los diferen-
            tes ramos, aplicando diversas formas de comunicación en un mundo cada vez
            más interconectado.

            La Unacar cuenta con una de las herramientas que se ha consolidado por 14
            años: la emisora Radio Universidad Delfín, que transmite los 365 días del año,
            durante las 24 horas del día, con 10 mil watts de potencia desde las instalacio-
            nes del emblemático edificio Liceo Carmelita. Esta emisora es una de las herra-
            mientas más importantes en materia de difusión que cuenta la institución, ya
            que a través de su programación radiofónica extiende los beneficios del arte, la
            ciencia y la cultura a toda la población, garantizando el acceso de los diferentes
            grupos sociales, a estos bienes que son patrimonio de la colectividad. Esta área
            está comprometida a lograr un mayor impacto social de sus productos y a di-
            namizar la cultura universitaria y carmelita por medio de los nuevos lenguajes
            que ofrece la tecnología de medios de comunicación.

            Actualmente nuestra emisora cuenta con el Título Concesión Única para Uso
            Público y Título de Concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia
            del espectro radioeléctrico para uso público con lo que ha creado, difundido
            y transmitido contenidos originales para diversas audiencias, basado en tres
            ejes: Formativo, Informativo y Entretenimiento a través de una programación
            variada.

            Frente a la constante actualización, desde principios de 2010 se ha hecho de las
            redes sociales una herramienta básica como apoyo y refuerzo para la difusión
            de los eventos. Las diferentes plataformas virtuales reducen costos económicos
            como ambientales y del mismo modo, construir estrategias más completas en la
            producción de contenido creativo y la presentación de los materiales. La utiliza-
            ción de dichas redes sociales nos ha permitido entregar la información de forma
            70  Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2025
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76