Page 70 - PDI Digital 2021-2025
P. 70
La Unidad de Formación y Expresión Artística oferta en calidad de talleres li-
bres: Dibujo y Pintura, Guitarra popular, Teatro, Marimba, Coro, Piano, Flauta
transversal, Danza folclórica mexicana, Danza clásica (ballet), Ritmos latinos
(salsa). También se cuenta con talleres libres con el área de música: Piano, vio-
lín, guitarra, chelo, saxofón, percusiones, canto, clarinete y oboe.
II.1.13.4. Divulgación de las humanidades, la ciencia y la tecnología
La divulgación de los resultados y avances de la investigación humanística,
científic y tecnológic permite mejorar e nive cultur de sector
de la población a través de las publicaciones de las revistas Tecnociencia y Aka-
lán, disponibles vías digitales en la página web de la institución; teniendo una
mayor cobertura a través del medio de comunicación Radio Delfín 88.9 de FM.
Para divulgar la ciencia y tecnología tenemos un espacio para tal fin que ya
es de amplia tradición en la institución el Encuentro Universitario de Ciencia,
Arte y Tecnología que incluye conferencias, exposiciones, cursos y talleres en-
tre otras. En dicho programa de Ciencia, Arte y Tecnología, se realizaron 52
actividades entre conferencias, talleres, charlas, foros, ponencias, exposiciones
y presentaciones artísticas las cuales se desarrollaron del 2 al 7 de marzo en
los diferentes campus de la universidad (Campus Principal “José Ortiz Ávila”,
Campus III, Jardín Botánico Regional) y en algunas instituciones educativas
externas, atendiendo un aproximado de 5,110 personas. Este programa es una
herramienta para apoyar el desarrollo de iniciativas que consideran a la triada
de Ciencia, Arte y Tecnología, actualmente indisoluble, en el análisis y las ex-
presiones contemporáneas de creación y para impulsar proyectos interdiscipli-
narios entre las diversas especialidades.
Para poder tener una mejor participación e interacción de nuestros académicos
e investigadores se creó el espacio radiofónico, Unacar Tecnociencia, el cual
tiene una periodicidad de semanal, principalmente enfocado a la difusión y
divulgación de las actividades culturales, académicas y de investigación que se
llevan a cabo en la Universidad Autónoma del Carmen, a través de reportajes,
entrevistas y noticias, la información, los eventos y los contenidos de las distin-
tas fuentes de conocimiento, proyectando los temas de interés social de los que
se ocupa la Universidad.
En este espacio convergen diversos investigadores, científicos y expertos en temas
relacionados a ciencia, tecnología e innovación, así como los jóvenes prospectos
qu s encuentra trabajando dentro beneficio d nuestra entidad. Estos pro-
gramas están disponibles vía digital en la página web de la institución, teniendo
una mayor cobertura a través de nuestro medio de comunicación Radio Delfín, en
su tercera y cuarta temporadas contó con 20 programas con la participación de in-
vestigadoras, investigadores y alumnos universitarios. Se efectuaron versiones del
programa de audio para frecuencia modulada, podcast y audiovisual para redes
sociales teniendo el siguiente impacto: 7 mil 750 personas alcanzadas y 3 mil 246
reproducciones.
Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2025 69