PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
En este plan se establece cada una de las funciones profesionales da lugar a las actividades académicas (asignaturas) que los estudiantes habrán de acreditar en cada año lectivo ante la Universidad, independientemente del curso de especialización en que estén inscritos.
Como expresión cualitativa de los fines educativos que se pretenden alcanzar, acorde con las necesidades sociales de salud de la población mexicana y las expectativas de formación profesional de los estudiantes, el presente plan de estudios se propone formar médicos especialistas competentes en los diversos campos disciplinarios del saber y el quehacer de la Medicina, capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integren a su trabajo experto de atención médica las actividades de investigación y de educación, además podrán:
A través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se propone lograr que el egresado sea un médico especialista altamente competente en su ámbito específico de acción para:
Conocimiento (CONOCER) |
Habilidades (SABER HACER) |
Actitudes (SER) |
- Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.
|
- Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento, los métodos y las técnicas de la atención médica apropiados a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional.
- Aplicar con sentido crítico los recursos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la atención de los pacientes.
- Participar en el desarrollo de proyectos de investigación médica orientados hacia la solución de problemas significativos de su especialidad.
- Interpretar el proceso de formación profesional del médico como fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la medicina.
|
- Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud procurando una visión integradora de su quehacer en relación con el trabajo de los demás profesionales del área.
- Participar en acciones de educación para la salud dirigidas a los pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a sus pares y a las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
- Sustentar el ejercicio de su especialidad en los principios del humanismo considerando la integridad biopsíquica del individuo en su interacción constante con el entorno social.
|
LOS REQUISITOS DE PROMOCIÓN:
La especialidad tiene una duración de tres años, para promover al siguiente año deberá:
- Acreditar con calificación mínima de 8 en una escala de 0 a 10 en el 100% de las asignaturas.
- Completar tramite de reinscripción.
LOS REQUISITOS DE EGRESO:
Los estudiantes deberán cumplir con los requisitos de egreso para obtener el Diploma de la Especialidad en Medicina Familiar ante la institución de salud, con el proceso de autorización de impresión de tesis y trámite para el examen de grado ante la UNACAR.
- No presentar adeudos económicos, libros o material médico ni tampoco adeudos académicos tanto con el departamento de enseñanza como con los demás servicios tanto del hospital, de la biblioteca, así como de la UNACAR.
- Cubrir satisfactoriamente los créditos totales del plan de estudios vigente.
- La presentación de una tesis que previamente haya sido aprobada por el NAB de Investigación de la especialidad. Autorizada para impresión por el NAB en formato digital e impreso.
- Aprobar el examen final, ante el NAB evaluador formado por 3 sinodales.
- Aprobar el examen del Consejo de Certificación en Medicina Familiar.
- Constancia de envió de manuscrito para publicación a revista indizada o de alto factor impacto.