INFRAESTRUCTURA FÍSICA
La especialización tendrá como sede la unidad médica de Institución de Salud que cumple con los requisitos de ser de segundo nivel de atención; cuenta con una estructura asistencial que incluya un departamento de enseñanza e investigación que coordina, conjuntamente con el departamento en Medicina Familiar, las actividades académicas de los estudiantes. Debe contar con cuatro servicios troncales: Medicina interna, Cirugía general, Ginecología y obstetricia y Pediatría. Además de, al menos, siete servicios de rama: Urología, Cirugía plástica y reconstructiva Ortopedia, Otorrinolaringología Cirugía neurológica Cirugía maxilofacial Cirugía de tórax.
Contar con las instalaciones, servicios y áreas de atención médica, y los auxiliares de diagnóstico y tratamiento necesarios, con equipo y material suficiente y adecuado para el buen desarrollo del curso de especialización correspondiente. Contar con el personal médico de base o adscrito necesario para el desarrollo de las actividades académicas previstas en el plan de estudios de la especialización. Promover la actuación de los Comités de Control de la Práctica Profesional que resulten pertinentes para garantizar la calidad del quehacer médico. Recursos docentes, disponer de recintos acondicionados con tecnología vigente para la realización de sesiones de enseñanza. Hemerobiblioteca con textos de la especialidad y revistas nacionales e internacionales con alto factor impacto. Acceso a los sistemas de información por computadora: internet y base de datos. Suscripción vigente a una revista nacional y dos revistas extranjeras de la especialidad, como mínimo.
Se cuenta con áreas de descanso y servicios de aseo personal en condiciones adecuadas de higiene para uso de los estudiantes, cuando realizan guardias. La orientación del programa señala actividades académicas del estudiante se centran en el estudio e indagación individual y en la discusión analítica, en grupo de pares, para ampliar y profundizar en el conocimiento (el saber) de la especialidad que estudia, a través de la reflexión a posteriori acerca de problemas de conocimiento que se presentan cotidianamente al médico residente en el desempeño de su práctica profesional.
Comités de control de la práctica profesional, formalmente instalados y actuantes, para garantizar la calidad de la atención médica morbilidad y mortalidad, auditoría médica y calidad de la atención Infecciones nosocomiales, ética médica, farmacia y enseñanza e Investigación. La orientación del programa señala actividades académicas del estudiante se centran en el estudio e indagación individual y en la discusión analítica, en grupo de pares, para ampliar y profundizar en el conocimiento (el saber) de la especialidad que estudia, a través de la reflexión a posteriori acerca de problemas de conocimiento que se presentan cotidianamente al médico residente en el desempeño de su práctica profesional.
Siendo las metas, que el estudiante deberá demostrar su competencia para:
RECURSO FÍSICO
La UNACAR cuenta con aulas y biblioteca equipadas con tecnología que permite el desarrollo y acceso a sistemas de información electrónico y documental.
La institución de salud dispone de aulas y centro de documentación zonal para la realización de actividades académicas. Para fortalecer las competencias el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dispone de curso en modalidad en línea para los estudiantes de la especialidad médica, con las siguientes características.
RECURSO HUMANO
El grupo académico que conforma y que soporta el Núcleo Académico del programa de Especialidad en Medicina Familiar, será el profesor titular y adjuntos de las asignaturas del área médica y seminarios.
La planta académica se integra por especialista en Medicina Familiar y con formaciones académicas complementarias en el área de la salud como: Medicina crítica, Medicina Familiar pediátrica, algología, anestesia de neurocirugía, cirugía de tórax, cirugía de aorta, cirugía oncológica, ortopedia y en trasplante.
Esta heterogeneidad de áreas de formación representa una estructura sólida y enriquece la formación de la práctica profesional de la especialidad médica.