Page 17 - gaceta 345
P. 17
Gaceta Universitaria 17
Universidad Autónoma del Carmen
PARTICIPA LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
DE UNACAR EN EL FORO DE LA FEDERACIÓN
MEXICANA DE DIABETES
n conmemoración del Día Mundial de la Diabetes
2023, la Licenciatura en Nutrición de la UNACAR
Ese destacó en un significativo foro organizado por
la Federación Mexicana de Diabetes, que tuvo como lema
"Conocer los riesgos es conocer la respuesta" y se realizó este
14 de noviembre.
Este evento fue un espacio clave para abordar los desafíos
de esta enfermedad crónica y la participación del Programa
Educativo fue posible al esfuerzo y coordinación de las
docentes Airam Guillén Suárez y Raquel Estrella Barrón,
quienes desempeñaron el papel de enlace para asegurar la
presencia de esta disciplina en el foro.
El encuentro interdisciplinario reunió a expertos y
estudiantes para compartir conocimientos sobre la prevención
y el manejo de la diabetes desde diversas perspectivas.
Durante su participación integrantes de la Licenciatura
en Nutrición destacaron la importancia de una alimentación
balanceada y personalizada en la prevención y control de la
diabetes. Además, se abordaron temas como la planificación
de dietas saludables, la gestión del peso y la educación
nutricional como herramientas fundamentales para aquellos
que viven con esta condición.
La interacción entre los profesionales de la nutrición y
otros campos de la salud en el foro resaltó la necesidad de un
enfoque integral en el tratamiento de la diabetes.
La Licenciatura en Nutrición desempeñó un papel
esencial al resaltar cómo las decisiones alimenticias pueden
ser determinantes en la salud general y el bienestar de quienes
enfrentan este padecimiento. La presencia de la Licenciatura en Nutrición en este foro
Los asistentes elogiaron la participación de la Licenciatura no solo contribuyó al éxito del evento, sino que también
en Nutrición, destacando la relevancia de incluir esta subrayó la importancia de la educación nutricional en la
perspectiva en el abordaje global de la diabetes. La prevención y el manejo de enfermedades crónicas.
colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas Este logro destaca el compromiso de la Universidad
fortaleció la comprensión colectiva y ofreció a los estudiantes Autónoma del Carmen y sus profesionales de la salud en la
una visión más completa de cómo abordar esta creciente promoción de la conciencia y el conocimiento para construir
preocupación de salud pública. comunidades más saludables.
PARTICIPAN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN
PSICOLOGÍA EN CONVERSATORIO EN LÍNEA
on el propósito de fomentar la cultura del
pensar y actuar en forma científica, se realizó
Cel conversatorio en línea “Hacer ciencia me
ha hecho” como parte de las actividades del curso
“Pensamiento científico y racionalidad contemporánea”
al que asisten estudiantes del programa educativo en
Psicología, adscrito a la Facultad de Ciencias de la
Salud.
El conversatorio fue coordinado por el docente
del curso Mtro. Ricardo Martínez Murguía y contó También, compartieron la importancia de la ética al
con la participación de la Dra. Patricia Andrade hacer investigación en el área de la salud y de la psicología
Palos, investigadora de la Facultad de Psicología de en particular, así como de los aprendizajes que han
la UNAM; y del Dr. Christopher Rhodes Stephens, obtenido en su amplia y notable trayectoria en su trabajo
investigador del Centro de Ciencias de la Complejidad científico.
también de la UNAM. Así mismo, los estudiantes plantearon preguntas como
El grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de ¿Las verdades de la ciencia también pueden convertirse
escuchar la manera en cómo ambos estudiosos del en dogmas? ¿Cómo nos sirve la ciencia para atender el
comportamiento humano en el área de la salud iniciaron problema del cambio climático? Entre otras interrogantes.
su carrera de investigadores, sus motivaciones y la forma Con esta actividad se contribuye en el fomento de
en que su ocupación ha impactado en otros ámbitos de competencia genérica Universidad, Ciencia y Humanismo,
sus vidas. incluidas en el modelo educativo Acalán.