Page 16 - gaceta 345
P. 16

16    Gaceta Universitaria
             Universidad Autónoma del Carmen
                          192 ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

                    PREPARATORIA DIURNA PARTICIPAN EN

                      PLÁTICA VIRTUAL CON PERSONAL DEL

                LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA

                          (LESP) DEL ESTADO DE CAMPECHE




                   n total de 192 estudiantes de la capacitación para el
                   trabajo de laboratorista químico de los quintos semestres
            U de la Escuela Preparatoria Diurna, participaron en una
            videoconferencia con personal del Laboratorio Estatal de Salud
            Pública (LESP) del Estado de Campeche.
               La plática virtual se efectuó el pasado 7 de noviembre y
            fue impartida por el IBQ. Braulio Palí Vera, coordinador de
            Gestión Integral y responsable de Capacitación del LESP.
               La mayoría de los participantes acudieron de forma
            presencial  al  auditorio  del  Campus  II  y  alrededor  del  35%
            participó en línea vía meet de Google.
               Los alumnos conocieron los análisis que realizan los
            diferentes tipos de muestras y su correcta identificación,
            historia de la creación del LESP, normatividad y apego a
            estándares de calidad nacionales e internacionales, además de
            presentarles videos para conocer cada una de las áreas con las
            que cuenta el laboratorio, las recomendaciones de seguridad
            y bioseguridad, disposición y manejo de residuos peligrosos
            biológicos infecciosos (RPBI).
               Esta colaboración entre el LESP y la Escuela Preparatoria
            Diurna se lleva a cabo desde hace años. Antes de la pandemia
            de COVID- 19 sacudían de forma presencial al laboratorio con
            40 estudiantes.
               El doctor Jorge Rubén Huchín Rejón, docente de la
            capacitación y líder de la Academia de Química, efectuó las
            gestiones para que esta plática se pudiera llevar a cabo.
               En próximas fechas los bachilleres asistirán a los laboratorios
            de la Facultad de Química y el Laboratorio de Investigación
            Oceanográfica de la Secretaría de Marina, para conocer los
            análisis y procesos que realizan en ellos.


                 PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL 8º

                    COLOQUIO DE JÓVENES GEOTECNISTAS



                                                                       studiantes de Ingeniería Civil de la UNACAR
                                                                       participaron en el 8° Coloquio de Jóvenes
                                                                  EGeotecnistas y el 1er. Encuentro de Capítulos
                                                                  Estudiantiles de la Sociedad  Mexicana de Ingeniería
                                                                  Geotécnica (SMIG), actividades que se desarrollaron los
                                                                  días 17 y 18 de noviembre en Universidad Iberoamericana
                                                                  de Puebla.
                                                                    Los  universitarios  carmelitas  realizaron  labores  de
                                                                  vinculación con ingenieros geotecnistas, empresas de
                                                                  ingeniería especializada y capítulos estudiantiles de
                                                                  diferentes universidades del país, con quienes colaborarán
                                                                  próximamente en diferentes proyectos.
                                                                    En los mencionados eventos se llevaron a cabo
                                                                  conferencias, talleres y una mesa redonda que permitieron
                                                                  a los ingenieros civiles en formación aprender más sobre
                                                                  la  ingeniería  geotécnica  de la mano de  expertos  en el
                                                                  área, quienes compartieron experiencias de vida.
                                                                    Los integrantes del Capítulo Estudiantil Smig-unacar
                                                                  agradecieron a la Sociedad Mexicana de Ingeniería
                                                                  Geotécnica, a sus pares de la Ibero Puebla, a la Facultad
                                                                  de Ingeniería UNACAR y a Gestoría de Ingeniería Civil
                                                                  UNACAR la oportunidad de participar en estas actividades
                                                                  que enriquecen su formación.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21