Page 22 - gaceta 345
P. 22
22 Gaceta Universitaria
Universidad Autónoma del Carmen
ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
PARTICIPAN EN EL PRIMER CONGRESO
NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
studiantes del Programa Educativo de Ingeniería
en Geofísica de la Facultad de Ingeniería
Ey Arquitectura de la UNACAR participaron
en el primer Congreso Nacional de Sistemas de
Información Geográfica organizado por El Colegio
de la Frontera Sur ECOSUR Unidad Villahermosa,
el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Tabasco (CCYTET) y la División Académica de
Ciencias Biológicas (DACBIOL) de la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Durante los días 8 y 9 de noviembre en la ciudad de
Villahermosa los geofísicos en formación participaron
con la presentación de póster, en conferencias
magistrales y ponencias breves de trabajos de
investigación por parte de diferentes expertos en las
temáticas: Riesgos naturales, monitoreo de recursos
naturales, cambio de uso de suelo, vulnerabilidad
costera, crecimiento urbano y humedales.
Los universitarios recibieron un recorrido por
la Unidad de Manejo UMA CICEA (Centro de
Investigación para la Conservación de Especies
Amenazadas), un criadero de cocodrilos y tortugas de
agua dulce.
El personal de la DACBIOL mostró el proceso
de crianza y reproducción de las especies que
tienen en el área como la del cocodrilo de pantano
(Crocodylus moreletii), además conocieron la historia
y la importancia de los trabajos de preservación que
realizan.
SE IMPARTE TALLER VIRTUAL
¿CÓMO PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA EL
MUNDO LABORAL?
omo parte de la actualización de los miembros
del Comité Institucional de Seguimiento
C de Egresados (CISE – UNACAR) en tópicos
como la creación de un CV online y las tendencias
del mercado laboral actual, fue impartido el taller
¿Cómo preparar a los alumnos para el mundo
laboral?
Dicha capacitación estuvo a cargo de Angélica
Sánchez Martínez, especialista de la Red
Universitaria de Empleo y alianzas estratégicas en
OCCMundial, quien proporcionó a los participantes
diversas herramientas para enseñar al estudiante
universitario a construir su proyecto de búsqueda de
empleo, así como las recomendaciones para redactar
un currículum vitae de alto impacto.
La especialista compartió como tips adicionales:
actualizar el CV mínimo cada 6 meses, refrescar
frecuentemente la información de su CV online
y buscar empleo en horarios recomendados,
principalmente entre las 9 de la mañana y 5 de la
tarde.