Page 5 - Acalán 120
P. 5
Enero - Junio Acalán 120 3
Editorial
El siglo XXI nos ha colocado frente a desafíos inéditos, pero también ante
oportunidades sin precedentes. Uno de los elementos más notables en la
transformación del conocimiento y la educación es, sin duda, el papel de los
sitios web. Lejos de ser solo herramientas informativas, se han convertido en
verdaderos espacios interactivos de aprendizaje, investigación y colaboración.
Su implementación en entornos educativos ha democratizado el acceso al saber,
permitiendo que tanto docentes como estudiantes puedan construir, compartir y
acceder a contenidos de manera libre y dinámica.
8QD GH ODV DSOLFDFLRQHV PiV VLJQL¿FDWLYDV GH ORV VLWLRV web en el ámbito educativo
es su utilidad para la enseñanza de la historia. La creación de páginas digitales
por parte de los propios estudiantes no solo mejora su comprensión de los hechos
históricos, sino que fomenta un pensamiento crítico al obligarlos a investigar,
contrastar fuentes, estructurar narrativas y utilizar recursos multimedia. Esta
forma de aprendizaje activo transforma al alumno en protagonista de su propio
proceso formativo, promoviendo además habilidades tecnológicas esenciales en
la actualidad.
Por otro lado, en este número de Acalán también abordamos una preocupación
creciente: la presencia de microplásticos en lagunas y cuerpos de agua cercanos
a zonas habitadas. La detección y estudio de estos contaminantes es un tema
XUJHQWH TXH GHEH DWHQGHUVH GHVGH OD LQYHVWLJDFLyQ FLHQWt¿FD FRQ UHVSRQVDELOLGDG
social. Su impacto en la biodiversidad, la cadena alimenticia e incluso en la
salud humana es motivo de alarma, y requiere la atención tanto de la comunidad
académica como de las autoridades ambientales y la sociedad en general. El
compromiso con el entorno no es opcional: es una responsabilidad compartida.
En el mismo sentido de construir comunidades más sanas, no podemos dejar
de lado la importancia del deporte en la formación integral de los jóvenes.
Actividades como el fútbol, más allá de ser prácticas recreativas, ofrecen
EHQH¿FLRV ItVLFRV SVLFROyJLFRV \ VRFLDOHV VLJQL¿FDWLYRV 3URPXHYHQ OD
disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la sana competencia. Fomentar
el deporte en las instituciones educativas es también invertir en salud, en valores
y en tejido social.
Desde la revista Acalán, reiteramos nuestro compromiso con la divulgación
del conocimiento que transforma, conciencia y construye. Las investigaciones
\ UHÀH[LRQHV DTXt UHXQLGDV GDQ FXHQWD GH OD YLWDOLGDG GH QXHVWUD FRPXQLGDG
académica y de su papel clave en la creación de un futuro más justo, informado
y sostenible.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

