Page 35 - Boletín 14
P. 35
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
OUVS 34
Estos procesos modernizantes irrumpieron
en las localidades urbanas y rurales del
sureste mexicano generando cambios
paulatinos y casi imperceptibles en la vida
cotidiana, pero a lo largo de las últimas
cuatro décadas han terminado por
cambiar profundamente la vida social. La
histórica riqueza natural de los
estados ubicados en la Península de
Yucatán ha sido, paradójicamente, el
pasando en esta región peninsular de detonante de las grandes transformaciones
México, aparentemente prospera y sociales y económicas vinculadas a los
paradisiaca, con una fuerte presencia de la desiguales intercambios internacionales y
cultura maya? Estas interrogantes son el proceso de globalización. Bajo este
atendidas sobradamente a lo largo del libro contexto de cambio sociocultural,
y las explicaciones a las cuales recurre la caracterizado por el desarraigo, la pérdida
autora nos permiten reflexionar sobre la de identidad y el “desvertebramiento”
eficacia de ciertas políticas públicas de comunitario, el libro de Eliana Cárdenas
salud mental ancladas en el paradigma de examina las circunstancias que rodean la
la salud pública. emergencia de las prácticas suicidas en el
estado de Quintana Roo, entidad
El importante crecimiento económico de las considerada en la propaganda turística
últimas tres décadas en las ciudades como “el paraíso del sureste mexicano”.
turísticas del sureste de México se ha
materializado a cambio de un alto costo Ahora bien, por algunos años diversos
social. En el marco de un auge estudios sociales encontraron atractivo y
desarrollista emergió un complejo proceso dotaron de cierto valor histórico la
de modernización y diferenciación social, referencia en la mitología maya a Ixtab,
caracterizado por un conjunto de una supuesta diosa del suicidio y esposa
problemas sociales, ambientales y del dios de la muerte, Chamer. También se
económicos, tales como la inmigración, el aseguraba que era la divinidad de la horca,
desplazamiento de sectores productivos por lo tanto, en la tradición maya se
tradicionales, el crecimiento demográfico consideraba el suicidio como una manera
acelerado, la rápida y anárquica
extremadamente honorable de morir, a un
urbanización, el
nivel similar al de las víctimas humanas de
incremento del subempleo y la sacrificios o de los guerreros caídos en
informalidad; en síntesis, se tiene un batalla.
proceso de precarización de las
condiciones laborales y la insuficiente
dotación de servicios públicos.