Page 11 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 11
INTRODUCCIÓN
El fomento a la investigación es una tarea prioritaria para el Cuerpo Académico Innovación
en las Organizaciones (CAIO), y este libro se enmarca en dicho esfuerzo. "Un Enfoque
Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad" busca visibilizar los aportes de los participantes del
Verano Internacional de la Investigación Científica CAIO 2023, evento que ha permitido que
estudiantes e investigadores de diversas instituciones se reúnan para abordar problemáticas
actuales desde una perspectiva integradora y colaborativa. Esta obra refleja el espíritu de
cooperación académica, la cual se ha nutrido de la participación tanto de la Universidad
Autónoma del Carmen (UNACAR) como de otras universidades nacionales e internacionales.
La constante retroalimentación entre los actores involucrados ha sido esencial para enriquecer
las discusiones y generar nuevos conocimientos que trascienden las fronteras institucionales
y nacionales.
El contexto de la pandemia por COVID-19 resaltó la importancia de la adaptabilidad en
el ámbito educativo, promoviendo el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC). Gracias a estas herramientas, los eventos académicos no se detuvieron;
por el contrario, se fortalecieron, como lo demuestra la edición de 2023 del Verano Internacional
de la Investigación Científica CAIO, que se llevó a cabo de forma híbrida y contó con la
participación de destacados estudiantes e investigadores provenientes de instituciones como
la Universidad de Guadalajara, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Santo Tomás de
Colombia, entre otras. Este formato híbrido permitió que los participantes pudieran adaptarse
a sus propias realidades y continuar contribuyendo al desarrollo académico sin importar las
limitaciones físicas, demostrando así la capacidad del ámbito educativo para transformar
desafíos en oportunidades. La experiencia adquirida durante estos años de incertidumbre
y cambio se ha convertido en un factor clave para la evolución de la educación superior,
impulsando a los docentes y estudiantes a reinventar sus metodologías y estrategias de
aprendizaje.
Este libro está estructurado en cuatro partes: Educación y desarrollo humano, Economía y
finanzas, Tecnología y medio ambiente, y Sociedad y emprendimiento. Cada sección aborda
diferentes temáticas que reflejan el carácter multidisciplinario del evento y la diversidad de
intereses de los participantes. Desde propuestas de mejora en la enseñanza de la lectoescritura,
pasando por la importancia de la inclusión financiera, hasta los desafíos de la economía circular,
los estudios aquí reunidos representan una contribución significativa para el desarrollo del
conocimiento. Además, cada sección busca incentivar un análisis profundo y crítico de los
temas abordados, promoviendo una visión holística que integre las distintas disciplinas para
ofrecer soluciones más completas y eficaces a los problemas contemporáneos. En este sentido,
11

