Page 114 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 114
bocetos de los personajes que se generan, permiten esbozar los detalles a considerar en las
iteraciones conforme se ajustan los detalles con el equipo hasta que se obtiene el boceto final. Por
otro lado, también se deben realizar los bocetos de los escenarios a blanco y negro y los objetos o
personajes de cada escenario dibujados por separado para usarlos de referencias más tarde.
(Blaise, 2017), explica la gran importancia que tiene el arte conceptual en el desarrollo, ya
que este no sólo crea el ambiente y estilo que los personajes tendrán, sino que por medio de
estas técnicas aplicadas llegarán a madurar y tener iteraciones que se ajustarán a la narrativa; el
autor recomienda que no es recomendable conformarse con los primeros bocetos o creer que
son suficientemente buenos cuando se inicia, recalca que este es un error muy común entre los
principiantes que deciden no avanzar para descubrir mejores versiones de su propio arte conceptual.
Para el proceso del desarrollo que tienen los personajes, éstos deben llevar su propio timing de
acuerdo con las tareas y tiempos especificados en el Scrum; en el caso de personajes inéditos,
inspirados de fuentes externas con base al moodboard, se deben de considerar las referencias de
fuentes apropiadas, como ejemplo, se describen los siguientes personajes: se trata de dos perros
de diferente raza (Maxi y Muñeca) los cuales fueron fotografiados para obtener todos los detalles
convenientes. Una vez obtenida la información, se trabaja con los bocetos sobre los personajes
primarios y secundarios, posiciones y movimientos hasta lograr a satisfacción del equipo, la forma
física y de personalidad final que tendrán. A continuación, en las figuras 7 y 8 se presentan las fichas
con las fotografías, datos y pantone que sirven como referencias para los siguientes procesos.
114