Page 107 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 107

ubicaciones, planificar listas de lanzamientos o cronogramas, o cualquiera de las innumerables

            decisiones que deben ocurrir antes del primer día de filmación. Es usual escuchar: "Nos ocuparemos

            de ello en el set o estudio". Por ello es de suma importancia recordar y reafirmar que se debe

            completar todas las tareas en la etapa de preproducción (o preparación) antes de comenzar la

            producción y / o la postproducción.



            1.3. Generación de ideas (Brainstorm)


                En este proceso se crea, a partir de la imaginación y aportes del equipo, la historia, los

            escenarios, los personajes y todo lo que se requiere incluir. (Beck, 2017), describe la importancia

            de tener un plan estructurado y el empleo de técnicas como el Brainstorm para comenzar con una

            idea de obras audiovisual y transformarla hasta que se convierte en un producto final. Dicho esto,

            el equipo de producción debe de realizar una lluvia de ideas en un pizarrón en el cual se descarten

            ideas que no se adapten al concepto, recursos y necesidades. En este proceso complementario se

            crea, a partir de la imaginación del equipo. como la historia, los escenarios, los personajes y todo

            lo que se quiere agregar. Sólo se hace de forma hablada, sin basarlo en papel, gracias a esto, las

            ideas surgen y se transforman hasta obtener el resultado satisfactorio de esta etapa.



            1.4. Moodboard


                La inspiración de trabajos, proyectos, películas realizadas por otros artistas, es una recomendable

            estrategia para iniciar un proyecto propio, y por ello el equipo puede emplear la técnica de

            Moodbard, instrumento auxiliar útil para el arte conceptual; con esta herramienta se esclarece la

            historia y se ofrece una visión clara para las subsecuentes etapas como la de producción. La técnica

            se trata de investigar y referenciar estilos de animación, colores, poses, personajes, escenarios,

            entre otros. Esto permite definir el estilo que buscan y la línea gráfica que se adoptará.



                Blaise (2017) comenta que el método que él usaba para dibujar los escenarios o personajes

            era por medio de la impresión de imágenes que tuvieran en común lo que él buscaba representar,

            colores, formas y cualquier otra cosa que le llevara a entender la esencia de su historia; empleando

            sus ilustraciones, las colocaba en un tablero para observarlos de forma detallada. A través de este

            método de Moodboard es posible determinar el estilo que se quiere alcanzar antes de continuar

            con las subsecuentes etapas. En esta propuesta, en lo que corresponde al arte conceptual, los




                                                           107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112