Page 6 - gaceta 348
P. 6
6 Gaceta Universitaria
Universidad Autónoma del Carmen
INICIAN FOROS PARA EVALUAR EL MODELO
EDUCATIVO ACALÁN DE UNACAR
e manera simultánea el cinco de marzo
iniciaron los Foros de la Evaluación del Modelo
DEducativo Acalán de la Universidad Autónoma
del Carmen (UNACAR), organizado por la Secretaría
Académica, nueve en total.
En el Foro 1, realizado en el Edificio de Vinculación
Universitaria, estudiantes, docentes, egresados,
empleadores y administrativos, opinaron sobre los
“Referentes teóricos y fundamentos del modelo
educativo”. Mientras, en el Foro 9 llevado a cabo en la
Facultad de Ciencias de la Salud, participaron sobre la
“Normatividad académica eficaz y eficiente”.
En la inauguración de los trabajos la doctora Heidi
Angélica Salinas Padilla, secretaria Académica,
mencionó que los espacios se dispusieron para que los
partícipes externen puntos de vista y planteamientos
sobre el quehacer universitario, la vida académica, el
sistema de gestión y la normatividad.
“Con este ejercicio se espera encontrar elementos
para la reestructuración y puntos importantes de mejora
en la calidad educativa que se ofrece en la institución.
Agradezco al equipo de profesores que se sumaron, al
grupo de moderadores y al staff que participarán en las
18 sesiones durante nueve días”.
En un video mensaje, la doctora Sandra Martha
Laffon Leal, rectora de nuestra Casa de Estudios,
destacó la importante acción de evaluar el modelo
educativo Acalán, implementado desde el 2017, que
permitirá identificar aspectos clave que requieren
atención inmediata y fortalecer los objetivos de la
UNACAR.
“Es un proceso integrador que nos brinda
oportunidades formativas, a través de la reflexión
sobre nuestras experiencias, por lo que agradezco a
todos los organizadores, así como a los participantes,
su activa contribución en este ejercicio de evaluación”.
El siete de marzo se desarrollará el Foro 2 “Función
sustantiva de docencia” en el Campus I y el Foro 8
“Estructura orgánico–administrativa”, en el Campus
III.
El próximo 12 de marzo, los participantes del
Campus I compartirán sus opiniones en el Foro 3
“Oferta educativa y formación docente”; y en el
Campus III durante el Foro 7 “Infraestructura física y
tecnológica al servicio de la formación integral”.
Para el 14 de marzo, harán lo propio en el Foro 4
“Servicios inherentes a la formación integral”, en el
Edificio de Vinculación Universitaria; y en el Foro 6
“Seguimiento de egresados y educación continua” en
la Facultad Ciencias de la Salud.
Los días 19 y 21 de marzo se efectuarán el Foro 5
“Prácticas profesionales y servicio social” y el Foro
6 “Seguimiento de egresados y educación continua”
en el Campus I, mientras que en el Campus III se
realizarán el Foro 2 “Función sustantiva de docencia”
y el Foro 3 “Oferta educativa y formación docente”.
Las tres últimas actividades serán los días 9, 11 y 16
de abril. En el Campus I el Foro 7 “Infraestructura física
y tecnológica al servicio de la formación integral”,
Foro 8 “Estructura orgánico–administrativa” y el Foro
9 “Normativa académica eficaz y eficiente”; en el
Campus III el Foro 3 “Oferta educativa y formación
docente”, Foro 2 “Función sustantiva de docencia” y
Foro 1 “Referentes teóricos y fundamentos del modelo
educativo Acalán”.