Page 4 - gaceta 348
P. 4

4     Gaceta Universitaria
             Universidad Autónoma del Carmen
                      FIRMAN ACUERDO NACIONAL POR UNA

                 CULTURA DE PAZ Y LA ERRADICACIÓN DE LA


             VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS INSTITUCIONES

                                   DE EDUCACIÓN SUPERIOR






















                   ectoras y directoras de Instituciones de Educación   4.Fomentar  y facilitar  las denuncias,  eliminar  los
                   Superior afiliadas a la  Asociación Nacional de  obstáculos legales y materiales para que éstas prosperen
            RUniversidades  e Instituciones  de Educación  e implementar disposiciones normativas, procedimientos
            Superior (ANUIES), firmaron un Acuerdo Nacional por  y prácticas que eviten la revictimización o bien eliminar
            una Cultura de Paz y la Erradicación de la Violencia de  las que las produzcan.
            Género en los recintos universitarios.                 5.  Ampliar y fortalecer  la colaboración  con otras
               Las firmantes se comprometerse a diseñar, construir y  instituciones especializadas para asegurar una atención
            ejecutar las políticas institucionales e interinstitucionales  integral  y adecuada a las personas involucradas  en
            necesarias para instaurar una estrategia  integral,  eventos de violencia de género que ya se tienen en las
            articulada y con alcance local, regional y nacional a fin  Instituciones de Educación Superior (IES) para brindarles
            de erradicar la violencia de género en todas sus formas.  apoyo integral tal, que facilite la resolución pacífica de
               Dentro de la Cumbre de Rectoras y Rectores México-  los conflictos, la restauración de las relaciones rotas o
            España 2024, la doctora Claudia Susana Gómez López,  dañadas, así como la reinserción de las personas víctimas
            rectora  general  de  la  Universidad  de  Guanajuato,  hizo  y en lo posible de las perpetradoras  a la comunidad
            un llamado para firmar un acuerdo nacional, porque la  universitaria.
            situación de la violencia de género persiste en la sociedad   6. Facilitar el trabajo de las personas nombradas por
            y en las universidades.                             las y los titulares de nuestras IES para la implementación
               En tanto,  la doctora  Carmen  Enedina  Rodríguez  intra e interinstitucional del presente Acuerdo Nacional
            Armenta,  directora  General de Educación  Superior  y para fomentar el intercambio de buenas prácticas entre
            Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación  las mismas,
            Pública federal, afirmó que para poder tener una sociedad   7.Hacer transitar la acción concertada que se realiza en
            más  justa  e  igualitaria  se  necesita  la  participación  de  las IES para integrarla a las agendas locales, regionales y
            hombres y mujeres en todas las situaciones de la vida  nacionales de erradicación de la violencia y en especial de
            académica;  y las universidades deben ser este espacio  la ejercida en contra de las mujeres, vinculando el trabajo
            donde se transforman unos a otros. Las instituciones  que realizan hacia el interior de los recintos escolares con
            educativas deben estar libres de violencia.         un trabajo de cercanía y de responsabilidad social hacia
               Al dar lectura  al  Acuerdo Nacional,  la  doctora  las comunidades en las que se encuentran insertas.
            Silvia  Elena  Giorguli Saucedo, presidenta  del Colegio   8.Gestionar con las autoridades en todos los niveles
            de México, aseguró que aunque este es un documento  de gobierno los mecanismos de colaboración que sean
            que suscriben mujeres que están al frente de la gestión  necesarios para garantizar que la violencia comunitaria
            y dirección de la educación superior, es un asunto que  presente en nuestras sociedades no se convierta  en un
            compete a toda la sociedad.                         obstáculo  de  facto  al  acceso al  derecho  humano  a  la
               Puntualizó que este Acuerdo Nacional contempla las  educación de las personas estudiantes, especialmente de
            siguientes acciones:                                las mujeres.
               1. Abatir solidariamente los obstáculos que impiden   9.Articular  con los sectores público,  social  y
            el desarrollo profesional de las mujeres y el valor de la  productivo los recursos y los mensajes que permitan
            sororidad, a través del pleno respeto y protección de sus  realizar  campañas  nacionales  de alto  impacto  para
            derechos fundamentales y de su dignidad humana.     generar una opinión pública informada y alerta contra la
               2. Salvaguardar los derechos  de las personas y en  comisión de las violencias de género.
            especial los de las mujeres, a la libre manifestación   10.Generar  y transparentar, desde las  instituciones
            de las ideas y a la protesta  pacífica,  promoviendo  la  de educación superior, la información, la estadística, los
            tolerancia hacia la legitimidad de sus actos, protegiendo  análisis y los estudios que deriven del registro puntual de
            su integridad y evitando estigmatizarles, criminalizarles  las variables asociadas al fenómeno de las violencias y en
            o, en su caso, revictimizarles.                     especial la cometida en contra las mujeres, con el propósito
               3.Generar normas, mecanismos, procedimientos  e  de integrar bases de datos abiertas que promuevan tanto la
            instancias  necesarias  para  promover  la  cultura  de  paz,  investigación académica, como el diseño y la articulación
            la inclusión y, como eje  central  de esta, la igualdad  de las políticas públicas e institucionales necesarias para
            sustantiva de género; así como para atender los casos de  su prevención y el aseguramiento de las garantías de no
            violencia asociada al género.                       repetición.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9