Page 7 - gaceta 333
P. 7
Gaceta Universitaria 7
Universidad Autónoma del Carmen
PRESENTARON LA PROPUESTA DEL
NUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN,
A CARGO DEL SUBSECRETARIO DE
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA SEP
e llevó a cabo, en el Auditorio Valentín Gómez los recursos socioemocionales, aprendizajes de trayectoria
Farías del Sistema de Educación Media Superior de que se realizan en cinco ámbitos de la formación
Sla Universidad de Guadalajara (UdeG), la reunión socioemocional a través de acciones en el aula, escuela y
de la Red Nacional de Educación Media Superior ( comunidad”.
RNEMS), donde se presentó la propuesta del Nuevo Marco También, resaltó el tema de la %losofía. Este se retoma
Curricular Común, a cargo del doctor Juan Pablo Arroyo y se encontrará dentro del modelo con mayor presencia,
Ruiz, subsecretario de Educación Media Superior de la pero con el énfasis de aprender a “%losofar- %losofando”,
Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que remarca integrándolo al programa de humanidades para
que esta estrategia entra en vigor en todo el país a partir del desarrollar elementos de civismo, historia y sociología, así
próximo ciclo escolar, agosto 2023, que en seguimiento al como abarcar los conceptos elementales de las ciencias,
ACUERDO Secretarial actual con número 17/08/22 por el donde el joven comprenda “para qué aprende lo que está
que se establece y regula el Marco Curricular Común de la estudiando”.
Educación Media Superior, es obligatorio la aplicación de Finalizó su presentación, invitando a todos los asistentes
este plan curricular para el sistema público, y sugerencia que a revisar con detenimiento los documentos compartidos
se adopte en las autónomas, pero rea%rmó el compromiso del MCC, y a colaborar en conjunto para consolidar la
por consolidar la heterogeneidad de los planes de estudios propuesta en todas las Instituciones que incorporan la
de la Educación Media Superior. Educación Media Superior.
Durante la reunión, estuvieron presente el doctor Por otra parte, el maestro Cesar Barba Delgadillo,
Pedro Hernández Santiago, director de Estudios y Redes externó la necesidad que tienen las instituciones
Nacionales de la Asociación Nacional de Universidades e autónomas de todo el país de alcanzar los objetivos que
Instituciones de Educación Superior (ANUIES); la doctora el MCC plantea: “Nos encontramos en diálogo y gestión
Eva Lilia García Escobar de la Secretaría Técnica de la Red para solidarizarnos y buscar las mejores alternativas a %n
Nacional de Educación Media Superior; el maestro César de que las universidades autónomas tengan acceso a los
Barba Delgadillo, director general del SEMS de la UdeG cursos y diplomados del Programa de Formación Docente
y coordinador de la Red Nacional de Educación Media que oferta la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento
Superior de la ANUIES, además de 24 representantes de Académico, conocida como la C+-."#”.
distintas casas de estudio autónomas que forman parte
de la RNEMS, entre ellos, la Universidad Autónoma del
Carmen (U!"#"$) presente en la persona de la licenciada
Georgina Ivón Ramos Rodríguez, responsable de la Unidad
de Educación Media Superior, en representación del doctor
José Luis Rullán Lara, representante de la U!"#"$ ante la
RNEMS.
El doctor Arroyo Ortiz expuso que el nuevo Marco
Curricular Común (MCC), comprende el desarrollo de
estrategias concretas que se fundamentan en el currículum
fundamental y currículum ampliado, en una escuela abierta
y orientadora, enfocado a que los estudiantes desarrollen
conocimientos, habilidades y capacidades para aprender
permanentemente y promover el bienestar general de
los jóvenes, la salud, el manejo positivo de con'ictos, la
participación y colaboración ciudadana.
Puntualizó que el nuevo modelo tiene que circunscribirse
a destacar las competencias con metodologías que permitan
enseñar a los jóvenes de educación media superior no
sólo el desarrollo de habilidades para el trabajo, sino de
criterios y cultura de intelectualidad; es necesario formar
adolescentes que tengan un sentido social de compartición
y reciprocidad, para que puedan colaborar en servicio a la
comunidad.
Y precisó: “los elementos que lo constituyen son:
Recursos sociocognitivos y áreas del conocimiento. El
primero, aprendizajes articuladores que serán la base
del currículum del bachillerato, comunes a todos los
egresados; el segundo representa la base común de la
formación multidisciplinar del currículum fundamental. Y