Page 513 - 3er. Informe de actividades 2024-2025
P. 513

TERCER INFORME 2024-2025






            Asimismo, se implementó el Taller de
            Alimentación Saludable y Sostenible,
            dirigido a niñas, niños y adolescentes, en
            colaboración con SE SIPINNA y World
            Vision México. Esta acción integró la  Facultad de Ingeniería y Arquitectura
            perspectiva de derechos, políticas públicas
            y sostenibilidad en la promoción de la salud  La Facultad de Ingeniería ha consolidado su
            comunitaria.                                   compromiso con la Responsabilidad Social
                                                           Universitaria (RSU) a través de proyectos,
            En el ámbito de la gestión organizacional  actividades y alianzas estratégicas que
            eficiente,  se  obtuvieron  certificaciones  articulan la formación académica con el
            ambientales que acreditan espacios de la  servicio a la sociedad, contribuyendo a la
            Facultad como 100% libres de humo de  inclusión, la equidad y la sostenibilidad en
            tabaco y emisiones, en cumplimiento de la  la región.
            Ley General de Control de Tabaco.
                                                           Uno de los proyectos más significativos fue la
            Finalmente, en el marco del RSU, la Facultad  colaboración con la Fundación CRECER, en
            participó  activamente  en  la  Certificación  la que estudiantes de Ingeniería Mecatrónica
            de Escuelas Promotoras de la Salud,  impartieron clases demostrativas a niñas
            involucrando a estudiantes en proyectos  y niños con autismo y otras condiciones de
            de impacto comunitario y fortaleciendo el  conducta. Esta iniciativa no solo fortaleció la
            vínculo entre la universidad y la sociedad.    formación social y profesional del alumnado,
                                                           sino que también aportó a la construcción
            De esta manera, la Facultad de Ciencias  de una comunidad más inclusiva y empática.
            de la Salud reafirma su papel como agente  En este mismo espíritu, la Facultad
            transformador en la comunidad, al desarrollar  participó en la conmemoración del Día
            proyectos que impactan directamente  Internacional  de  la  Diversidad  Funcional,
            en la mejora de la salud, la prevención  mediante actividades de sensibilización que
            de enfermedades, el fortalecimiento del  promovieron el respeto a la diversidad y la
            bienestar psicológico y la promoción de la  inclusión en la vida universitaria.
            sostenibilidad alimentaria. Estas acciones,
            integradas al PDI 2022–2026, consolidan
            la misión social de la  Unacar de formar
            profesionales con  un alto  sentido  de
            compromiso humano, ético y comunitario.

        512    APENDICE
   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518