Page 46 - 3er. Informe de actividades 2024-2025
P. 46

TERCER INFORME 2024-2025

                           Desarrollo de inhibidores             Dr. Juan Manuel Tadeo Sierra Grajeda; Dra. Olena
                             verdes de corrosión    Dra. Sandra   Benavides
                    6    provenientes de las hojas de   Jazmín Figueroa  Dr. Aarón Flores Gil; Lic. José del Carmen Onofre
                        Terminalia catappa y Morinda   Ramírez   López; Dra. Beatriz Escobar Morales. Centro de
                                 citrifolia                      Investigación Científica de Yucatán
                          Emprendimiento rural como
                         estrategia para el desarrollo
                    7      turístico comunitario del   Mtra. Azeneth   Dra. Giovana Patricia Torres Tello
                           municipio de Ciudad del   Cano Alamilla   Mtra. Martha Estela Córdova Zacarías
                                 Carmen
                          La producción agrícola en
                           el Estado de Campeche,   Dr. Alberto Pérez   Dr. David Martinez Luis
                    8   situación y oportunidades bajo   Hernández   Dra. Lizeth de la Cruz Rivera
                          el nuevo Plan de Desarrollo            Mtra Ernestina Yazmín  Pérez Rodríguez
                                2024-2027


                  De igual forma, la Dirección General de                     1.17 PET Biblioteca
                  Servicios al Estudiante a través de la
                  Biblioteca Universitaria, en conjunto con
                  la Fundación 500 Padrinos, obtuvo -como
                  parte de un proyecto-, un contenedor para
                  el reciclaje de material PET, el cual se colocó
                  afuera de la biblioteca central. Esta acción se
                  adhiere a la estrategia institucional Alianzas
                  para la Sostenibilidad, iniciativa que
                  promueve la correcta recolección de residuos
                  sólidos y fortalece la conciencia ambiental
                  dentro de la comunidad universitaria.

                  Al integrar prácticas sostenibles en espacios
                  académicos, se fomenta una cultura de
                  responsabilidad ecológica y se contribuye  Facultad de Ciencias Naturales
                  activamente a los Objetivos de Desarrollo
                  Sostenible.                                    La Facultad de Ciencias Naturales, a través
                                                                 del Jardín Botánico de la Unacar, participó
                                                                 en el programa estatal de Reforestación
                                                                 en Espacios Públicos Plantando el Futuro,
                                                                 coordinado por la Secretaría de Medio
                                                                 Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático
                                                                 y Energía (Semabicce). Como parte de
                                                                 esta actividad, se recibieron y plantaron
                                                                                        PRIMER EJE 45
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51