Page 152 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 152

2.8. Ciencia abierta en México



                En México, por medio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, 2014) la

            ciencia abierta se define como la práctica que tiene como objetivo diseminar el conocimiento

            educativo, científico, tecnológico y de innovación, para incrementar el libre acceso de la ciudadanía

            a los productos derivados de las investigaciones financiadas con recursos públicos.


                La ciencia abierta debe tener un poder más grande que solo poder leer artículos científicos

            de manera libre, debe llegar más allá y esto implica tener acceso a todos los datos, metodologías,

            software que se utilizaron para la conclusión de la investigación. La ciencia abierta puede ser

            usada, reproducida y distribuida por cualquiera (Rogel-Salazar, 2016). Esto hace notar los siguientes

            beneficios:



                •  Verificar la reproductibilidad.


                •  Acelerar la investigación.



                •  Los descubrimientos.


                •  Ayuda a identificar el fraude.



                En México, desde mayo del 2014, se han iniciado esfuerzos para lograr avanzar hacia la ciencia

            abierta, en esta misma fecha se establece por mandato de ley, desarrollar estrategias nacionales

            para lograr un mayor acceso a las publicaciones financiadas científicas.


                El Repositorio Nacional de México (Gobierno de la República, 2014) es la plataforma que pone

            a disposición del público en general las investigaciones y materiales producidos, sin necesidad de

            pago, suscripción o registro; por eso cumple una función crucial en la política de ciencia abierta.

            Fue derivado de una serie de reformas y modificaciones a la Ley de ciencia y Tecnología, la Ley

            General de Educación y la Ley Orgánica del Consejo de Ciencia y Tecnología (CONACyT, 2015)

            quien propuso la creación del Repositorio Nacional como una estrategia de Acceso Abierto.















                                                           152
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157