Page 151 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 151

el incremento de archivos depositados en sitios como ArXiv.org. No tardo mucho para que se

            dieran cuenta de que la interoperabilidad entre todos los archivos sería la clave para incrementar el

            impacto de todos ellos y esto conllevaba a diseñar un modelo de comunicación científica. Aunado

            a esto, se crea el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting)

            la cual es el mecanismo que actualmente es utilizado para los archivos abiertos. La funcionalidad

            consiste en transacciones de HTTP para emitir preguntas y obtener respuestas entre un archivo o

            servidor y un cliente o servicio recolector de metadatos.



            2.7. Recolectores y buscadores en acceso abierto


                Los repositorios son el almacén de un gran número de documentos digitales que, a su vez,

            necesitan de recolectores y buscadores para incrementar y facilitar la difusión de estos (Montano,

            2009). Por tanto, se define a un recolector como un proveedor de servicios que recoge metadatos

            de diferentes recolectores, multiplicando posibles rutas de acceso.



                Los recolectores y buscadores más destacados son:


                •  OAIster (OAIster, 2017).



                •  Recolecta (Recolecta, 2007).


                •  E-ciencia (Mcyt, 2014).



                •  Google Académico (Google Inc., s.f.).


                Podemos dar por entendido que el acceso abierto, por sus siglas en inglés OA, establece que

            todos los repositorios que sean de acceso abierto deben cumplir y permitir que el usuario tenga

            la libertad de leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de

            los artículos científicos y usarlos con cualquier propósito legítimo, sin otras barreras financieras,

            legales o técnicas más que las supuestas en sí mismas por el internet. Hasta ahora hemos tratado el

            Acceso Abierto como la libertad que un usuario tiene hacia documentos de investigación digitales,

            pero que pasa con las investigaciones de grado científico y de descubrimientos que, para algunos

            científicos, consideran que deberían tener un pago. Para ello surge una política llamada “Ciencia

            Abierta” y la cual vamos a abordar y cómo esta se lleva en México.






                                                           151
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156