Page 115 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 115
Tabla 14
Análisis de comparación pre-intervención y post-intervención del inventario de autoestima.
Pre-intervención Post-intervención
Variable x x t ρ
Escala general 56 65.05 -3.391 0.003
Autoestima
Subescalas:
Sí mismo 29.33 33.89 -2.118 0.048
Social 11.5 14.11 -1.407 0.176
Familiar 15.17 17.05 -1.161 0.261
Nota: rango de puntuación del inventario de autoestima de 0 a100; subescala sí mimo rango de 0 a 52 puntos; subescala
social rango de 0 a 24 puntos; subescala familiar rango de 0 a 24 puntos; x= Promedio aritmético; t= prueba de t para
muestras relacionadas; ρ = valor de ρ.
Conclusiones
Los resultados del presente proyecto de gestión evidencian la importancia de la creación
de intervenciones de enfermería fundamentadas con teorías de rango medio, en este sentido,
el Modelo de Promoción de la Salud permitió transferir el fenómeno mediante la metodología
del marco lógico a la práctica real, lo que facilitó, la aplicación y evaluación de las taxonomías
NANDA, NIC y NOC durante todo el proceso, tanto de desarrollo como de implementación
de la intervención.
Asimismo, después de realizar la intervención, se logró el objetivo de favorecer la
autoestima de las adolescentes, debido a que se encontraron diferencias significativas en las
mediciones pre-intervención y post-intervención. Este resultado apunta hacia la importancia
que tiene el reforzar la autoestima durante la adolescencia.
Recomendaciones
Se sugiere la realización del proyecto de gestión en una muestra mayor, con el fin de medir
el impacto la intervención en muestras amplias. Además, se propone incrementar el número
de sesiones, con el objetivo de profundizar en todas las dimensiones de la autoestima del
adolescente. Otra recomendación es realizar la intervención en conjunto con otras variables
Proyectos de Gestión de Enfermería 115