Page 4 - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTIFICA PARA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA ACALÁN
P. 4

7.   El manuscrito debe estar organizado de acuerdo con el formato estándar IMRAD (I

                         = introduction; M = methods; R = results; a = and; D = discussion), conclusiones y
                         referencias tipo APA.

                      8.  Los manuscritos deberan organizarse bajo la siguiente estructura y formato:

                         A) Título. Letras mayúsculas y minúsculas con un máximo de 15 palabras, centrado.

                         Además debe ser conciso y dar una idea clara del contenido del artículo.

                         B) Nombre(s) y filiación(es) de lo(a)s autor(e/a/s), inmediatVamente debajo del

                         título. Indicar con superíndice y pie de página las filiaciones de los autores y correos

                         electrónicos.

                         C) Resumen. Síntesis del trabajo, indicando el propósito, metodología, principales

                         resultados y conclusiones, con un máximo de 300 palabras.

                         D) Abstract. Síntesis del trabajo, indicando el propósito, metodología, principales

                         resultados y conclusiones, con un máximo de 300 palabras y escrito en inglés.


                         E) Introducción. Describir el marco conceptual general del proyecto: Planteamiento
                         del  problema,  trabajos  previos,  importancia,  alcances,  objetivos,  metas,

                         contribuciones y aporte científico, estrategias de investigación, área de estudio.

                         F) Métodos. Explicar secuencia y estrategia de investigación, incluyendo métodos,

                         técnicas  o  procedimientos,  y  en  su  caso,  materiales,  software  o  infraestructura

                         utilizada.

                         G)  Resultados  y  discusión.  Información  relevante  generada  a  partir  de  la

                         observación,  medición,  experimentación,  modelación,  simulación  y  procesado  de
                         datos, ordenados de manera lógica y sin redundancia, y que debe cumplir con los

                         objetivos, meta y aportación científica propuesta.

                         H) Conclusiones. Síntesis del trabajo en el que recapitula los principales resultados

                         y cierre del mismo.


                         I) Referencias. Listado de documentos (autores) citados en el cuerpo del documento
                         y que dar rigor teórico a los fundamentos presentados en el trabajo.





                  Calle 56 No. 4 Esq. Av. Concordia, C.P. 24180, Ciudad del Carmen, Campeche. Teléfono (938) 3811018 extensión 1406
                                  y 1407 o a los correos avlopez@delfin.unacar.mx y apolkey@delfin.unacar.mx
   1   2   3   4   5   6   7   8   9