Page 202 - 1ER. INFORME 2021-2022
P. 202

CUARTO EJE
                   4.4
                         Uso eficiente y efectivo de los recursos para asegurar su disponibilidad y
                   cumplimiento de obligaciones y objetivos estratégicos con enfoque en el estudiante

                  Este eje se refiere a que la función administrativa y de  acercado a las mesas de trabajo de generación
                  gobierno de la institución sea ejecutada con calidad.  de  recursos  de  la  ANUIES,  específicamente  en
                                                                 el grupo de Empresas Universitarias, a cargo del
                  La Coordinación General de Vinculación, a través  maestro Rafael Vela de la Universidad Autónoma
                  del Centro de Innovación y Liderazgo (CIL), contri-  de Nuevo León, quien nos ha apoyado con su ex-
                  buye a consolidar un modelo de gestión que aporte  periencia  y se  ha iniciado  con la generación  de
                  valor a la comunidad universitario y a la sociedad.  convocatorias dirigidas a la comunidad universita-
                                                                 ria y la difusión de estos trabajos a través de nues-
                  Que el modelo de gestión cambie su perspectiva a  tros medios institucionales; en el Plan de Trabajo
                  fin de que se agilicen los trámites al interior de la uni-  para el 2022 continuaremos las convocatorias, las
                  versidad y se mejoren los indicadores en favor de los  incubaciones e incluiremos pláticas de sensibiliza-
                  estudiantes y en consecuencia de la sociedad misma.  ción a la comunidad universitaria.

                  El CIL busca fomentar el desarrollo  de modelos
                  de negocio que tenga el potencial de ser autofi-
                  nanciables y que, además, generen recursos que
                  puedan ser utilizados para mantener la calidad de
                  la  oferta  educativa.  Para  cumplir  este  fin  desde
                  hace tres años se ha trabajado en el desarrollo de
                  un modelo de incubación dirigido a todas las áreas
                  de la institución que tengan la iniciativa de generar
                  un modelo de negocio que pueda desarrollar con
                  el apoyo del CIL.
                                                                 Foto  4.15  Acercamientos  con  la  Red  Nacional  de
                  A lo largo de estos años se ha trabajado con distin-  Generación de Recursos para las IES de ANUIES
                  tas áreas que han mostrado interés en el modelo,
                  y se ha logrado culminar el proceso de incubación  Sabemos  que son  los  primeros  pasos  en  este
                  con la Facultad de Química en dos modelos de  camino de emprendimiento  institucional y  que
                  negocio desarrollados en el Laboratorio de Prue-  se requiere de mucho trabajo por parte de
                  bas de Control de Calidad de esta facultad: Den-  grupos interinstitucionales  y  multidisciplinarios,
                  sidad Ambiental (DEAM) y Purificadora de Agua.  pero  confiamos  en  que  los  esfuerzos  se  están
                                                                 enfocando de manera correcta.
                  En estos momentos se trabaja en culminar la in-
                  cubación de un modelo de negocio en el Museo  La Coordinación General Administrativa analiza el
                  Guanal y se busca permear esta idea de empren-  presupuesto autorizado y  el programa operativo
                  dimiento en la institución, por lo que nos hemos  anual de la institución al inicio de cada ejercicio


                                                                                       PRIMER INFORME 2021-2022 201
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207