Page 20 - gaceta 353
P. 20
20 Gaceta Universitaria
Universidad Autónoma del Carmen
PRESENTAN ESTUDIANTES DE MAESTRÍA Y
DOCTORADO INVESTIGACIONES EN CONGRESO
NACIONAL DE PARASITOLOGÍA CONAPAR 2024
studiantes de Maestría y Doctorado, así como
docentes de la Facultad de Ciencias Naturales de
Ela Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR)
presentaron investigaciones científicas en el XXIII
Congreso Nacional de Parasitología CONAPAR 2024
organizado por la Sociedad Mexicana de Parasitología
del 28 al 30 de agosto en Orizaba, Veracruz.
Teniendo como sede la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información (USBI) del Campus
Ixtaczoquitlán de la Universidad Veracruzana, los
asistentes al encuentro compartieron sus proyectos de
investigación, metodologías y aportaciones científicas y
tecnológicas.
Representando a la UNACAR y al Instituto de Ciencias
del Mar y Limnología (ICMyL) Estación “El Carmen”
de la UNAM se presentaron cuatro investigaciones:
“Resultados preliminares de la evaluación de Emerita
benedicti (Crustacea: Hippidae) y su fauna parasitaria
como bioindicadores de contaminación por microplásticos
en la Isla del Carmen, Campeche, México”; “Diagnóstico
parasitológico en heces de la nutria neotropical Lontra
longicaudis annectens, en el sistema fluvio-lagunar-
deltaico Palizada-Del Este, Campeche”; “Parásitos
metazoarios en Mugil curema (Cuvier y valenciennes,
1836) un pez de interés comercial en Tuxpan, Veracruz,
México” y “Jaiba negra Callinectes rathbunae parasitada
por el cirripedio parásito Loxothylacus taxanus en la
Laguna de Términos, Campeche”.
Estos trabajos son resultados de tesis de los
estudiantes: biólogo Lilibeth Cupil Ruiz, biólogo marino
Celso Canche Tun, biologo marino Deysi Medrano
Domínguez, así como una estudiante de doctorado de
la Universidad Veracruzana maestra Margarita Fuentes
Olivares, de igual manera en los trabajos colaboraron
miembros del Núcleo Académico Básico del programa
de Maestría en Ciencias de Restauración Ecológica
del Centro de Investigación de Ciencias Ambientales
de la Facultad de Ciencias Naturales como el doctor
Rolando Gelabert Fernández, la doctora María Amparo
Rodríguez Santiago, el doctor Víctor Beltrán Ramírez
y doctor Enrique Ávila Torres, así como investigadores
de la Facultad de Ciencias Naturales el doctor Gerardo
Alonso Rivas Hernández y maestra Laura Elena Vázquez
Maldonado; y por parte del ICMyL- UNAM, la doctora
Mariana Velloso Capparelli y el doctor Mario Alejandro
Gómez Ponce.
Estas exitosas presentaciones son el resultado del
trabajo en equipo gracias a la integración multidisciplinaria
de las de diferentes instituciones que participaron.