Page 19 - gaceta 353
P. 19
Gaceta Universitaria 19
Universidad Autónoma del Carmen
EXPONEN LA RELACIÓN ENTRE DERECHOS
HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SU
USO, RIESGOS Y RETOS
espués de la inauguración de la IV Jornada
de la Cultura de Paz, la conferencia magistral
D“Derechos Humanos e Inteligencia Artificial
(IA)” fue impartida por la doctora Alejandra Herrera
Mendoza, vicepresidenta de la Academia Mexicana de
Informática – AMIAC.
Ante estudiantes de distintos programas educativos
de la UNACAR compartió los conceptos sobre igualdad,
equidad y derechos humanos, los cuales se pueden
abordar desde distintas disciplinas.
La docente de la Universidad Iberoamericana
cuestionó si la IA es una nueva tecnología y los fenómenos
tecnológicos y sociales en torno a ella.
Explicó cómo en la actualidad ha tenido una inserción
masiva, se han intensificado los procesos de adopción y
ejemplificó la creación de nuevas aplicaciones y mercados
donde se ya se utiliza (como en salud, agricultura o el
monitoreo de fenómenos naturales).
La doctora Alejandra Herrera Mendoza detalló
los beneficios de la IA: la eficiencia y agilidad; la
acumulación exponencial del conocimiento; sus
aplicaciones y los riesgos, estos últimos recaen en el
uso de datos e identidades personales, el desplazamiento
laboral y la discriminación.
La también responsable de la Comisión de
Investigación y Mentoría de la Red de Mujeres en TIC del
Comité de Tecnologías de la ANUIES, enunció los retos
de la IA ante los derechos humanos, entre ellos están,
la aplicación de los valores, la ética y la perspectiva de
género; el respeto a los derechos humanos, económicos,
sociales, culturales y ambientales; y la educación con
un pensamiento crítico, discernimiento y la toma de
decisiones responsables donde están involucrados los
estudiantes y docentes.