Page 13 - gaceta 332
P. 13
Gaceta Universitaria 13
Universidad Autónoma del Carmen
CATEDRÁTICO DE COLOMBIA DICTA
CONFERENCIA EN LA Unacar
n el marco de su estancia en la Unacar, Michael Andrés Díaz
Jiménez, profesor investigador de la Universidad de Santo Tomás,
EBogotá (Colombia), impartió la conferencia Armonización de la
Contaduría gubernamental latinoamericana con la IPSAS, a estudiantes
de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas (FCEA) en el
auditorio Xicalango, del edificio de Vinculación Universitaria.
Acerca de la temática abordada, el doctor Díaz Jiménez, hizo
referencia a investigaciones realizadas en torno a la contabilidad en
el sector público; reveló que entre los países de América Latina hay
una tendencia a la estandarización de los sistemas contables del sector
público. Naciones como Brasil, Perú, Ecuador, Chile y Colombia,
entre otros, ya están homologando sus sistemas contables, incluso
México, han adaptado en unos casos y adoptado en otros, los modelos
o normas internacionales de contaduría gubernamental o del sector
público, acotó.
El catedrático también participa del IV Verano Internacional de
la Investigación Científica CAIO 2022, promovido por el Cuerpo
Académico Innovación en las Organizaciones, por lo que al término
de su presentación recibió una constancia por parte de Myrna Delfina
López Noriega junto a Lorena Zalthen Hernández y Limberth Agael
Peraza Pérez, líder y miembros del cuerpo académico, respectivamente.
TODO LISTO PARA EL II FORO REGIONAL GOLFO-SURESTE
ACCIÓN COLECTIVA Y MEGAPROYECTOS DEL
GOBIERNO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
os estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca,
Quintana Roo, Chiapas y Yucatán están siendo
Limpactados por las obras de infraestructura de los
grandes proyectos concebidos por el actual gobierno, entre
los que destacan Tren maya, Corredor Interoceánico y
Refinería de Dos Bocas, los cuales están ubicados en lo que
se conoce como la región Golfo-Sureste.
En este marco, el objetivo principal del II Foro
Regional Golfo-Sureste: Acción colectiva y megaproyectos
del gobierno de la cuarta transformación, será analizar
y discutir desde una perspectiva social, ambiental,
jurídica e histórica, las acciones colectivas en torno a la
puesta en marcha de los megaproyectos en dicha región
y para lo cual se convoca a más de 10 instituciones académicos y autoridades del Centro de Investigaciones
académicas y científicas. y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
El evento se realizará de manera híbrida el 31 de sedes Golfo, Pacífico Sur, Sureste y Peninsular; integrantes
agosto, 1 y 2 de septiembre, con sede en la Universidad de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos
Autónoma del Carmen, en los espacios del Auditorio Sociales y de las universidades Veracruzana (UV), Juárez
Xicalango del edificio de Vinculación, la Biblioteca Autónoma de Tabasco (UJAT), Autónoma de Yucatán
Universitaria, la Facultad de Derecho y el Centro (UADY), de Quintana Roo (UQROO), Autónoma de
de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Campeche (UAC), Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Económicas Administrativas. (UABJO), Autónoma de Chiapas (UACH) y de Ciencias
En el foro se presentarán más de 50 ponencias, tres y Artes de Chiapas (UNACH).
conferencias magistrales, tres conversatorios, una mesa También se contará con investigadores, estudiosos,
de trabajo con empresarios locales y la presentación académicos y activistas que abordan el análisis de
de dos libros, organizados en los siguientes siete ejes los movimientos sociales, la protesta, las acciones
temáticos: el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, colectivas, el conflicto, la resistencia y las políticas de
la Refinería Olmeca de Dos Bocas, Pueblos indígenas desarrollo regional.
y Megaproyectos en la región Golfo-Sureste, los El evento estará abierto para toda la comunidad
megaproyectos en el Golfo-Sureste, Una mirada desde universitaria, el público en general, autoridades
la historia, Aspectos jurídicos de los megaproyectos gubernamentales de los tres niveles, profesores y
en la región Golfo-Sureste y Aspectos ambientales de estudiantes de diversos niveles educativos de la entidad,
los megaproyectos en la región Golfo-Sureste. Algunos interesados en conocer más a fondo este importante
participantes serán virtuales y otros presenciales, entre tema nacional.