Page 8 - gaceta 345
P. 8
8 Gaceta Universitaria
Universidad Autónoma del Carmen
UNACAR Y OCHO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
REAFIRMAN ALIANZA PARA LA SUSTENTABILIDAD
DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
a UNACAR es una de las ocho universidades y
tecnológicos que firmaron nuevamente la Alianza
Lde Instituciones de Educación Superior para la
Sustentabilidad de la Península de Yucatán (AIESSPY),
para ratificar la continuidad de los objetivos de contribuir
en el ámbito formativo y de vinculación con los diversos
sectores, al cumplimiento de los propósitos, metas e
indicadores regionales y de la Agenda 2030, que los tres
estados de la región se han propuesto desde este nivel
educativo.
En la ciudad de Mérida, Yucatán signaron el
documento la doctora Sandra Martha Laffón Leal, rectora
de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR); el
doctor Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY); el doctor José Alberto
Abud Flores, rector de la Universidad Autónoma de
Campeche (UACAM); y el ingeniero Marco Gabriel
Rosado Ávila, director general del Tecnológico Nacional
de México Campus Chiná.
Así como la doctora Natalia Fiorentini Cañedo, rectora
de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana
Roo (UQROO); maestro Efraín Calderón Amaya, rector
de la Universidad La Salle Cancún; licenciada Marisol
Vanegas Pérez, rectora de la Universidad del Caribe;
maestro Ermilo José Echeverria Castellanos, rector de la
Universidad Marista de Mérida.
La Alianza de Instituciones de Educación Superior
para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán tiene
como principales líneas de acción promover alianzas
con el gobierno, sector privado y las organizaciones
no gubernamentales para realizar proyectos conjuntos
encaminados al desarrollo sostenible que permitan la
participación estudiantil.
También, promover la educación, investigación,
formación de políticas e intercambios de información
de temas relacionados con el desarrollo sostenible;
crear programas de capacitación sobre sostenibilidad a
estudiantes de licenciatura, posgrado, cuerpo docente
e institutos profesionales, así como ser un ejemplo de
responsabilidad ambiental estableciendo sistemas de
administración ambiental.
De la misma manera, asociarse con colegios de
educación básica, media y media superior para ofrecer
capacitaciones en la enseñanza de problemas relacionados
con el desarrollo sostenible; al igual que incluir una
competencia genérica relacionada con la Educación
para el Desarrollo Sostenible (EDS) para garantizar que
la misma se ofrece de manera transversal a todos los
perfiles de egreso.
En el acto realizado en el Antiguo Salón del Consejo del
Centro Cultural Universitario de la UADY, el coordinador
de la AIESSPY, José Rubén Martínez Paredes, resaltó
como un gran logro unir a las instituciones educativas
para tratar de conjuntar esfuerzos, experiencias y trabajo,
para así poder entender cómo esta región que es única y
que tiene un conjunto de ecosistemas y riquezas naturales
que se comparten, ha enfrentado retos muy difíciles.
En su turno, el rector de la UADY reconoció la cooperación
de las distintas instituciones que para esta casa de estudios Por otra parte, indicó que desde 2016 que el proyecto
es de gran importancia tocar temas relacionados con medio AIESSPY inició, ha pasado por diferentes rectorías y
ambiente y cambio climático; reconoció que, aunque queda coordinaciones, sin embargo, a pesar del tiempo, ha
un largo camino por recorrer, trabaja junto con un gran equipo mantenido el mismo objetivo y enfatizó que con esta
en la creación de proyectos para reforzar en el interior de la firma la alianza se refuerza para lograr mayores alcances
Universidad temas relacionados con sustentabilidad. y objetivos.