Page 5 - gaceta 345
P. 5

Gaceta Universitaria  5
                                                                                           Universidad Autónoma del Carmen
                   INAUGURAN EN UNACAR XI CONGRESO

                     INTERNACIONAL DE PARASITOLOGÍA

                           NEOTROPICAL (COPANEO) 2023




                on la presencia de autoridades universitarias,
                encabezadas  por la  rectora  doctora  Sandra
          CMartha Laffon Leal;  de la  Asociación Peruana
          Helmintología  e Invertebrados  Afines (APHIA)  y
          de  investigadores  de  varios  países  se  inauguró  este
          miércoles 15 de noviembre el XI Congreso Internacional
          de Parasitología Neotropical (COPANEO).
            En el Edificio de Vinculación Universitaria también
          iniciaron formalmente el IV Simposio de Ictioparasitología
          Neotropical,  el  I  Simposio  de  leishmaniasis  en  el
          neotrópico, el I Simposio de fitopatología neotropical y
          el I Simposio One Health-Una Salud.
            El doctor Gerardo Rivas Hernández, director de
          la  Facultad  de Ciencias  Naturales,  en su mensaje
          de bienvenida destacó  la  oportunidad  de exponer  e
          intercambiar avances en la investigación relacionada con
          la parasitología, establecer redes de colaboración nacional
          e internacional y generar líneas de conocimiento desde
          distintas temáticas y sectores incluyendo la conservación,
          la biodiversidad, el aprovechamiento  y enfermedades  Facultad de Farmacia; doctor José Lino Zumaquero Ríos,
          parasitarias tanto en humanos como en otros organismos  coordinador del Laboratorio de Parasitología y vectores
          desde una perspectiva de salud pública global.      de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita
            El doctor José Alberto Iannacone Oliver, presidente  Universidad  Autónoma  de Puebla;  doctor José  Adán
          de la Asociación Peruana Helmintología e Invertebrados  Vázquez  Caballero,  investigador de la  Unidad de
          Afines (APHIA),  reconoció la importancia  del lema  Ciencias del Agua (UCIA), del Centro de Investigación
          de  esta  edición  “La  parasitología  y  la  hoja  de  ruta  de  Científica  de  Yucatán,  AC (CICY) en Quintana  Roo;
          los objetivos de desarrollo sostenible para el 2023” y  doctor Eduardo A. Rebollar Téllez, profesor titular B de
          detalló la implicación de algunos de ellos con la serie de  tiempo completo de la Facultad de Ciencias Biológicas
          actividades que forman los cinco eventos en uno llevados  de  la  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León;  doctor
          a cabo en la UNACAR.                                Víctor Cibrián LLanderal,  postgrado en Ciencias
            Por su parte la rectora doctora Sandra Martha Laffon  Forestales del Colegio de Postgraduados del Colegio de
          Leal,  afirmó  que la  interacción  entre  investigadores,  Postgraduados de CONAHCYT;  doctor Diego Carvalho
          profesionales y estudiantes de diferentes partes del país  Viana, profesor  Adjunto Universidade Estadual  da
          y el mundo es invaluable para el intercambio de ideas,  Região Tocantina do Maranhão, Brasil; doctor Alejandro
          la generación de conocimiento  y la promoción de la  Gómez Ponce, coordinador del Instituto de Ciencias del
          innovación.                                         Mar y Limnología, Estación El Carmen, de la UNAM;
            "Quiero agradecer  a todos los que han hecho  M.Sc. Esp. Julio César Giraldo Forero, miembro de la
          posible  este  congreso:  A los organizadores,  a los  Asociación  Colombiana  de  Parasitología  y Medicina
          comités  científicos y organizativos,  así como a todos  Tropical e investigador Asociado Programa de Biología
          los colaboradores.  Quiero reconocer  el  esfuerzo  y  de la  Universidad Incca  de Colombia-UNINCCA;
          compromiso  de la  doctora  María  Amparo Rodríguez  doctora Zully María Hernández Russo, de la Universidad
          Santiago, presidenta  de COPANEO-2023 y del doctor  de la República  de Uruguay; doctor Pablo Martínez
          Gerardo Rivas Hernández,  director  de la Facultad  de  Labat, responsable del Laboratorio de Parasitología de la
          Ciencias Naturales, así como a todos los participantes por  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM;
          ser el motor de la investigación y el avance científico".  y doctor  Rolando  Gelabert  Fernández,  coordinador  de
            Las  actividades  versan  en  18  áreas  temáticas:  la Maestría en Ciencias en Restauración Ecológica del
          Epidemiología y modelos huésped – parásito; Bioquímica  Centro de Investigación de Ciencias Ambientales de la
          y biología  molecular;  Inmunología  y patología;  UNACAR.
          Biología  y ecología  de las infecciones  parasitarias;   De manera virtual participan estudiantes y profesores
          Enteroparasitosis  en la  salud  pública:  Avances  y  investigadores de Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador,
          perspectivas;  Zoonosis   parasitarias  emergentes;  España, Perú, Uruguay,  Argentina, Bolivia, Cuba,
          Cisticercosis  e hidatidosis;  Enfermedad  de chagas  y  Canadá, Chile, Puerto Rico, Estados Unidos, Paraguay,
          Leishmaniasis;  Malaria  y  toxoplasmosis;  Parasitosis  Pakistán y México.
          en fauna silvestre;  Parasitosis en animales  menores:   Además de los estados de Baja California Sur,
          Situación actual; Parasitosis en animales de producción:  Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México,
          Nuevas perspectivas; Ictioparasitología; Ectoparásitos y  Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos,
          vectores; Antiparasitarios: Eficacia y control; Legislación  Nayarit,  Nuevo  León,  Oaxaca,  Puebla,  Quintana
          y educación; Fitonemátodos, helmintos de vida libre e  Roo, Sinaloa, Sonora,  Tabasco,  Veracruz,  Yucatán y
          invertebrados afines; y sanidad acuícola.           Campeche.
            Estuvieron presentes doctor Ángel Ramos Ligonio,
          presidente  de  la  Sociedad  Mexicana  de  Parasitología   Para consultar a detalle el programa completo visita
          AC; doctor Rodrigo Morchón García,  secretario  de la  https://bit.ly/473Fkh7
          Sociedad Europea de Dirofilariosis y Angiostrongylosis
          y vocal de la  Sociedad  Española  de Parasitología
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10