Page 17 - 1er. Informe de actividades
P. 17
PRIMER INFORME 2022-2023
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
a formación profesional basada en el aprendizaje que responde a los desafíos
Lsociales con acciones de colaboración activa para el bienestar social y el desarrollo
sostenible, asegurando su pertinencia social a través de la inclusión de los actores
externos a la Universidad en el diseño de sus programas educativos que garanticen su
relevancia y conexión con el mundo real del estudiante.
1.1.
ACTUALIZAR Y ELEVAR EL NIVEL DE CALIDAD EN LA OFERTA EDUCATIVA
1.1.1. Implementar, actualizar, modificar formas de pensar y actuar en el estudiante
o crear planes de estudio de cada y en el docente, motivar la creación de
Programa Educativo (PE) de nivel planeaciones didácticas novedosas y dejar
medio superior, superior y posgrado las enseñanzas tradicionales, lo que permite
en modalidad presencial y a distancia aprendizajes significativos, la autonomía en
en el modelo educativo actualizado el estudiante, la solución a situaciones reales
del contexto actual mediante aportaciones
Proceso de construcción participativa del que generen cambios en los contextos y en
Marco Curricular Común de la Educación la misma institución educativa.
Media Superior (MCCEMS)
Por lo anterior, las autoridades educativas
El sistema educativo a nivel nacional nacionales propusieron que todos los
requiere se realicen cambios desde los subsistemas de educación media superior
planes de estudio del bachillerato, así participasen con propuestas de un modelo
como la implementación de nuevos acorde con las necesidades del contexto
mecanismos para fortalecer la práctica y de la población estudiantil, de modo
docente, asegurar cambios de creencias, que permita la formación integral de los
valores e ideas que provoquen nuevas individuos.
PRIMER EJE SEGUNDO EJE TERCER EJE CUARTO EJE EJES TRANSVERSALES APÉNDICE 17