Page 91 - 3er. Informe de actividades 2024-2025
P. 91
TERCER INFORME 2024-2025
mexicano en una competencia de alto nivel. 1.78 Segunda delegación CONDDE
La delegación carmelita estuvo integrada
por los equipos representativos de fútbol
varonil, fútbol femenil y voleibol sala femenil,
compuestos por atletas comprometidos y
técnicamente preparados para enfrentar
desafíos de gran magnitud, cuya convicción
era representar dignamente a la Máxima
Casa de Estudios de Carmen. El contingente
fue liderado por el maestro Jorge Luis Suarez
Uc, coordinador Deportivo, quien asumió con
responsabilidad la logística, organización y
acompañamiento institucional de esta salida.
Su labor fue clave en la coordinación entre
entrenadores, estudiantes y autoridades,
asegurando que cada aspecto administrativo
y deportivo estuviera alineado con los
estándares de representación universitaria. Los jóvenes talentos de la Unacar iniciaron
Destacados estrategas encabezaron los su participación en la etapa regional
equipos, impulsando el desarrollo competitivo del Torneo Condde 2025, con la meta
de los atletas: El maestro Francisco Ruiz, a de avanzar hacia la fase nacional en
cargo del equipo de fútbol femenil, diseñó Puebla. Desde la mañana, los ajedrecistas
un sistema de juego basado en presión alta, universitarios comenzaron sus partidas en
circulación inteligente del balón y velocidad un entorno competitivo que puso a prueba
en los contragolpes. El entrenador Armando tanto sus conocimientos teóricos como su
Montes de Oca, director técnico del equipo templanza y capacidad de análisis bajo
de fútbol varonil, trabajó en la adaptación de presión. Esta etapa regional marcó el primer
esquemas tácticos que equilibran la defensa paso en el proceso clasificatorio hacia el
estructurada y la verticalidad ofensiva. El Nacional Condde 2025. Los estudiantes
maestro Carlos Liévano, entrenador del de la Unacar demostraron su preparación
equipo de voleibol sala femenil, reforzó en las aperturas, medio juego y finales,
la preparación técnica y táctica con un enfrentándose a los mejores representantes
enfoque en solidez defensiva, sincronización del sureste del país bajo el sistema suizo
en el armado de jugadas y ejecución precisa y control de tiempo oficial. Con disciplina,
en momentos clave. estrategia y visión táctica, los ajedrecistas
buscaron posicionarse entre los primeros
lugares para asegurar su pase a Puebla,
donde se reunirán los más destacados
exponentes del ajedrez universitario a
90 PRIMER EJE

