Page 83 - PDI Digital 2022-2026
P. 83
Durante los años 2021 y 2022, las convocatorias de apoyo PRODEP no se llevaron a
cabo debido a la falta de recursos y hasta el primer semestre de 2023, no se ha
abierto la convocatoria de apoyo esos proyectos. Se espera que en el corto a
mediano plazo un mayor número de profesores pueda participar en estas
convocatorias de apoyo a proyectos de investigación por parte de CONACYT,
aunque esto dependerá de las políticas y disponibilidad de recursos de esta entidad.
4.2 INTERNACIONALIZACIÓN Y VINCULACIÓN
UNIVERSITARIA
4.2.1 Cooperación e Internacionalización
La UNACAR está firmemente comprometida con la internacionalización; por lo que,
esta perspectiva está integrada en todas sus operaciones, tanto administrativas
como académicas. Para ello, se consideraron los 39 indicadores establecidos por
el CUMex en 2011. Este enfoque la llevó a crear el Plan Estratégico de
Internacionalización de la UNACAR (PEI), aprobado por el H. Consejo Universitario
el 03 de noviembre de 2021.
El PEI da cumplimiento a la misión de institucionalizar la dimensión internacional en
la UNACAR a través de políticas y estrategias comprehensivas y transversales a
todo el proceso educativo y organizacional. Integra la dimensión internacional en
los procesos de enseñanza, investigación, extensión y gestión administrativa es la
visión que la UNACAR se propone desarrollar en el presente plan de desarrollo y, al
mismo tiempo permite contar con programas educativos con doble titulación y con
dimensión internacional en su currícula.
En el marco de este proceso, se han puesto en marcha iniciativas como el Programa
Institucional de Doble Titulación y se han establecido normativas y procedimientos,
incluyendo el Lineamiento para la Administración de Acuerdos y Convenios de
Cooperación Académica Nacional e Internacional. En 2019, se añadió la dimensión
internacional a la Guía Metodológica para la Creación y Presentación de Programas
Educativos de Licenciatura en la modalidad presencial.
Así, en noviembre del 2020, se firma el primer Convenio Específico de Doble
Titulación del programa educativo de Ingeniería Mecánica con la Universidad
Tecnológica de Pereira, Colombia. Este convenio es un parteaguas para generar el
83