Page 34 - gaceta 333
P. 34

34    Gaceta Universitaria
             Universidad Autónoma del Carmen
              EN EL MUSEO GUANAL UNIVERSITARIO DE

                                          CIENCIAS Y ARTES


                    EXPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES


               MAMÍFEROS ACUÁTICOS DE LA REGIÓN




































                  n  el  Museo  Guanal  Universitario  Ciencias  y   Durante  el  desarrollo,  preparación  y  montaje  de
                  Artes,  ubicado  en  el  edi%cio  Liceo  Carmelita,  este  evento,  participaron  los  integrantes  de  la  Red
            Equedó  instalada  la  Exposición  de  los  principales  Universitaria de Atención a Varamientos de Mamíferos
            mamíferos acuáticos de la región, abierta a la comunidad  Acuáticos U!"#"$, cinco estudiantes de la Maestría en
            carmelita con motivo de la celebración del Día Nacional  Ciencias en Restauración Ecológica y otros tres que están
            del Manatí, cuyo propósito consiste en dar a conocer la  desarrollando su servicio social en la Facultad de Ciencias
            importancia de los mamíferos marinos en la región, así  Naturales, todos bajo la orientación de los miembros del
            como promover su conservación.                       grupo disciplinar Manejo y Conservación de Vertebrados
               A  la  inauguración  de  esta  exposición  asistieron  el  Acuáticos,  así  como  de  las  maestras  Yanet  González  y
            rector de la U!"#"$, doctor José Antonio Ruz Hernández;  Laura Vázquez.
            maestra Nancy Carolina Belmont Sánchez, directora de
            la Facultad de Ciencias Naturales; licenciada Ana Isabel
            Polkey Gómez, directora de Difusión Cultural; maestra
            Yanet Gisela González Avalos, jefa de Formación, Gestora
            Cultural  y  Artista  Visual  del  Guanal  Museo;  maestra
            Laura Elena Vázquez Maldonado, docente de la Facultad
            de Ciencias Naturales, entre otros.
               Cada año desde 2016, a través de la Facultad de Ciencias
            Naturales, la U!"#"$ se ha sumado al reconocimiento e
            importancia que tiene el Día Nacional del Manatí. En esta
            ocasión,  se  quiere  hacer  un  reconocimiento  al  trabajo
            desarrollado  por  la  Red  Universitaria  de  Atención  a
            Varamientos de Mamíferos Acuáticos de la U!"#"$, que
            este  septiembre  cumple  12  años  ininterrumpidos  en  el
            desarrollo de sus actividades.
               En  coordinación  con  la  jefatura  de  Formación
            del  Guanal  Museo,  la  Facultad  de  Ciencias  Naturales
            promueve  y  difunde  información  de  las  tres  especies
            principales de mamíferos acuáticos de la región: manatí,
            tonina y nutria neotropical, con la %nalidad de promover
            su  conservación.  La  exposición  estará  abierta  del  7  de
            septiembre  al  15  de  octubre  de  2022,  incluye  sala  de
            exposición,  cinco  conferencistas  y  desarrollo  de  tres
            talleres.
               En  la  sala  el  visitante  puede  observar  seis  piezas
            osteológicas de manatí y de tonina, material biológico de
            la dieta de la nutria neotropical, además de información
            grá%ca sobre la taxonomía, biología y datos ecológicos de
            cada especie.
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39