Page 20 - gaceta 332
P. 20

20    Gaceta Universitaria
             Universidad Autónoma del Carmen
             ADMÍRALA EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DEL


                                           CAMPUS PRINCIPAL

               FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES REALIZA


             “UNA VENTANA A LA BIODIVERSIDAD MARINA”























                  a Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad   mediante una ficha o cédula de identificación. De esta
                  Autónoma del Carmen, a través de la licenciatura   manera el público podrá conocer un poco más sobre cada
            Len Biología Marina, imparte cursos que tienen qué   una de las especies que se encuentran en esta vitrina.
            ver con la diversidad biológica, de su taxonomía, biología,   En este proyecto participaron ocho estudiantes de
            ecología, conservación y aprovechamiento sustentable.   biología marina que realizan servicio social o tesis,
               El término biodiversidad se refiere al conjunto de   los cuales llevaron a cabo el desmontaje, empacado,
            organismos que habitan en un ecosistema que puede ser   transporte, lavado, secado, preservación, identificación,
            local, regional e internacional y su conocimiento puede   elaboración de las fichas, rehabilitación física de la vitrina
            llevarse a cabo de manera directa a través del estudio   y montaje de la nueva exposición, realizando un trabajo
            dentro del agua o puede ser a través de exposiciones en   muy profesional y especializado.
            espacios públicos especializados como museos o galerías.   Cada  uno  de  los  organismos  expuestos  tienen
               En la Biblioteca Universitaria del Campus Principal   diferentes funciones en el entorno donde habitan, ya
            se cuenta con  un espacio  de exposición  en forma de   que pueden ser filtradores, refugio de organismos más
            vitrina, la cual desde hace varios años albergaba material   pequeños, alimento para otras especies o formadores de
            biológico relacionado con la biodiversidad del Filo   arrecifes; para el ser humano significan desde recursos
            Molusca, pero debido a que este material ya se encontraba   pesqueros hasta decoración ornamental, bioindicadores,
            en mal estado y por interés e iniciativa de la licenciada   entre otros. Si bien algunas especies pueden ser tóxicas
            Virginia González hubo un acercamiento con la Facultad   para otros organismos y para el ser humano, de éstas se
            de Ciencias Naturales para atender el estado en que se   han creado, biotecnológicamente, medicamentos para
            encontraba esta exposición.                          contrarrestar sus efectos.
               Dicho acercamiento fue previo a la pandemia por      El ser humano depende de los ecosistemas marinos
            lo que no se pudo concretar el proyecto debido a las   donde habitan estas especies, ya que principalmente
            restricciones sanitarias de Covid-19, pero al inicio   funcionan como sustento económico y de importancia
            de este nuevo ciclo y con las actividades presenciales   ecológica.
            reanudándose, la directora de la Facultad de Ciencias   Esta exposición es una ventana para el espectador, ya
            Naturales: maestra Nancy Belmont Sánchez, y la asesoría   que le permite no sólo asombrarse con la riqueza biológica
            de la maestra Laura Vázquez, retomaron y han concretado   de los mares, sino también reconocer su importante rol
            ese proyecto.                                        en la conservación de especies y los ecosistemas.
               En esta ventana de exposición se observan            La difusión de información de este tipo permite abrir
            actualmente 136 especies de organismos marinos, los   la mente de quien la observa y se espera inspirar a nuevas
            cuales están clasificados taxonómicamente en diferentes   generaciones a conocer más sobre los seres vivos que
            grupos: Porífera con esponjas de tres especies; Cnidaria   habiten en los mares y océanos, por lo que se les invita
            con corales de cinco especies; Moluscos entre almejas,   a visitarla en el vestíbulo de la Biblioteca Universitaria
            caracoles, cefalópodos y poliplacóforos de 114 especies;   ubicada en el Campus Principal.
            Artrópodos con quelicerados de una especie y crustáceos
            con seis especies; Equinodermos como galleta, dólar y
            erizo de mar con tres especies; Cordados con el tiburón
            de tres especies y pez óseo de una especie.
               Por lo que se amplió el material biológico en
            exposición, algunos de los ejemplares expuestos fueron
            donados tanto por la comunidad universitaria como
            carmelita, entre exdocentes, investigadores internos
            y externos, estudiantes de la facultad, familiares y
            pescadores, que contribuyeron para ampliarla.
               La curación de dicho material se llevó a cabo durante
            un periodo de 10 días; se realizó una investigación
            en fuentes científicas para proporcionar información
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25