Page 34 - gaceta 331
P. 34

34    Gaceta Universitaria
             Universidad Autónoma del Carmen
              PRESENTAN PROYECTO NOSOTRAS TAMBIÉN


             EN LA PREPARATORIA “MANUEL J. GARCÍA PINTO”






















                  l proyecto Nosotras también, cuyo objetivo es desa-
                  rrollar acciones que permitan atraer la atención de
            Elas de niñas y adolescentes al área de la ciencia, las
            tecnologías, la ingeniería y las matemáticas, romper con
            los estereotipos de género y fortalecer a los estudiantes
            como personas en igualdad de condiciones dentro de la
            sociedad, fue presentado por alumnas de la Preparatoria
            “Manuel Jesús García Pinto”, Campus Sabancuy.
               El proyecto busca crear conciencia y respeto sobre
            las relaciones equilibradas, sensibilizar a la comunidad
            universitaria desde la perspectiva de equidad de géne-
            ro construyendo masculinidades sanas para una mejor
            convivencia.                                         dinadora de TIC (CIO) de una IES, donde compartió los
               La  iniciativa  es  coordinada  por  la  maestra  Minerva  objetivos e iniciativas de la Red de Mujeres en TIC crea-
            Hernández Salazar, licenciada Thanya Paola Contreras  da el 8 de marzo de 2021, cuyo objetivo es el promover la
            Farfán y la maestra Sonia Estela Farfán Montes de Oca,  participación de las mujeres en el ámbito de las ciencias,
            docentes de la Preparatoria, en participación con los es-  la tecnología, la ingeniería y las matemáticas a través de la
            tudiantes Génesis del Rocío Gómez López, Marcos Gael  capacitación, la colaboración y la divulgación de su talento,
            García Martínez, Yarisbeth Ek Hernández, Ángel Mal-  sus capacidades y sus experiencias como elementos de alto
            donado Novelo, Diana Vázquez Reyes, Romina Daniela  valor para el desarrollo del conocimiento y de la sociedad,
            Cruz Acosta, Adriana Rejón Acosta, Edwin Utrera Cá-  visibilizando su papel en el fortalecimiento de las Institu-
            ceres, Ruth Viviana Velázquez Chan, Maholy Díaz Sosa  ciones de Educación Superior y Medio Superior.
            y Ana María Montes de Oca Vázquez, todos del cuarto    Como parte de la sinergia entre la UNACAR y el Co-
            semestre “C”.                                        mité ANUIES TIC, se invitó a las integrantes del proyec-
               La maestra Hernández Salazar manifestó que a pesar  to Nosotras también a participar en las iniciativas de la
            de que actualmente ahora hay más niñas escolarizadas  RMTIC, para lograr una sociedad inclusiva, integrada
            que antes, no sacan el mismo provecho que los niños de  y desarrollada con más mujeres involucradas en tareas
            la igualdad de oportunidades para completar y benefi-  científicas, de ingeniería, matemáticas y en el manejo de
            ciarse plenamente de los estudios que han escogido. Ya  la tecnología.
            que el número de estudiantes matriculadas en las disci-  Además, la igualdad de género en STEM es clave para
            plinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas  alcanzar cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sos-
            aún sigue siendo muy pequeño con respecto a los hom-  tenible de la Agenda 2030. El desarrollo sostenible tam-
            bres. En el caso del Campus Sabancuy se ha presentado  bién requiere más ciencia y más científicos, lo que repre-
            una disminución del número de estudiantes mujeres que  senta una gran oportunidad para lograr un incremento
            se inscriben en el área de físico matemáticos.       significativo de la cantidad de niñas y mujeres que co-
               Por tanto, esta iniciativa busca también visibilizar a  mienzan carreras profesionales en STEM y que perma-
            mujeres destacadas en las disciplinas de STEM con el ob-  necen en ellas.
            jetivo de inspirar a las nuevas generaciones y en un futuro
            cercano, aumentar el número de estudiantes matriculadas
            en programas educativos que por tradición son conside-
            rados mayormente masculinos y aumentar la concienti-
            zación en cuanto a la importancia de la enseñanza de las
            STEM para las niñas y las mujeres.
               Como testigo de esta presentación estuvo la maestra
            Erika Sánchez Chablé, coordinadora General de Tecnolo-
            gías de Información y la Comunicación (TIC) de la UNA-
            CAR, una de las pocas mujeres en el país que dirige un
            área de TIC en una Institución de Educación Superior;
            coordina la Red Nacional de Mujeres en TIC del Comité
            ANUIES TIC y es coordinadora de la Red de TIC de la
            Región Sur Sureste de la ANUIES.
               La maestra Sánchez Chablé impartió la conferencia
            Rompiendo el techo de cristal: mi experiencia como Coor-
   29   30   31   32   33   34   35   36