Tienes a la vista un documento que compendia el periodo de noviembre 2023 a noviembre 2024 de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar). En él hallarás, de manera concisa, la descripción del trabajo ejecutado por estudiantes y profesores durante un año en las aulas y extramuros, en el país y el extranjero, en los campus y en la comunidad carmelita. Producto de un esfuerzo universitario colaborativo, intenso y activo. El quehacer a lo largo del año de las ocho facultades y las dos escuelas preparatorias que operan en cuatro Campus, así como las actividades deportivas y culturales de la extensión universitaria, y de esfuerzos de vinculación con los tres órdenes de gobierno, el sector económico y la sociedad carmelita.
Logros de profesores distinguidos por su dedicación y empeño para con la institución, y de alumnos destacados en concursos realizados a lo largo y ancho del país, dejando en alto y brillando, el nombre de nuestra Institución.
                Estos resultados, de los que nos sentimos profundamente orgullosos, refrendan la calidad educativa que ha dado presencia
                y prestigio a nuestra universidad como institución distinguida en el sureste del país, con tan sólo 57 años al servicio de la comunidad, formando profesionistas.
                En la Unacar se promulga y practica la educación, la ciencia y la cultura de tiempo completo. Las acciones de los universitarios de hoy trascienden las aulas y los días, borrando fronteras y distancias mediante el uso de plataformas digitales. Vista así, la educación adquiere dimensiones de permanente.
                Comparto también mi reconocimiento al cuerpo docente, directivo y administrativo, así como al personal de obras, mantenimiento y servicios, que todos los días aportan talento y son la cara de nuestra Institución.
                Te invito a leer y analizar, la breve historia de un año de labores, que testimonia la gran visión que poseen los universitarios de Carmen, quienes contribuyen con sus conocimientos y experiencias, a que nuestra Universidad obtenga la excelencia, como merecida distinción.
                Reitero aquí mi voluntad de impulsar y apoyar las acciones de los universitarios de Carmen, para continuar formando líderes probos y laicos que trabajen “Por la Grandeza de México”
                Atentamente
                Dra. Sandra Martha Laffon Leal
                Rectora
Diciembre 5 de 2024.
Dra. Sandra Martha Laffon Leal
              Rectora
              Mtro. Juan Pablo Cetina Monterrey
              Secretario General
              Mtra. María Luisa Ávila Zavala
              Directora de la Escuela Preparatoria Diurna
              Mtra. Carolina Rivero Inclán
              Directora de la Escuela Preparatoria “Profesor Manuel J. García Pinto”
              Dr. Gerardo Alonso Rivas Hernández
              Director de la Facultad de Ciencias Naturales
              Dra. Alma Delia Sánchez Rivero
              Directora de la Facultad de Ciencias Educativas
              Dr. Rafael Sánchez Lara
              Director de la Facultad de Ingeniería
              Dra. Ysela Rejón Jiménez
              Directora de la Facultad de Derecho
              Dr. Alejandro Ruiz Marín
              Director de la Facultad de Química
              Mtro. Juan Carlos López Cabañas
              Director de la Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas
              Dr. Alberto Daniel Fuentes Lugo
              Director de la Facultad de Ciencias de la Salud
              Dr. José Alonso Pérez Cruz
              Director de la Facultad de Ciencias de la Información
              Dra. Rosa María Cerón Bretón
              Representantes de los Profesores
              Mtra. Juana Bautista Alvarado Martín
              Representantes de los Consejos Técnicos
              Mtra. Margarita Méndez Zamora
              Representantes del Cuerpo de Empleados
              Br. David Ricardo Cano Gallegos
              Representantes de los Estudiantes
Formación Académica
              2011
              Philosophy Doctor in Aquatic Veterinary Studies
              University of Stirling, Reino Unido
              TESIS: Development and Screening of Marker to Detect Activated Rainbow Trout Keukocytes.
              
              2000
              Maestría en ciencia en la esp. De Biología Marina
              Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida, Yucatán TESIS.
              Nematodos Anisakidos que parasitan Peces de Importancia Comercial.
              
              1998
              Químico farmacéutico biólogo
              Universidad Autónioma de Yúcatan
              TESIS: Nematodos Anisakidos de peces con potencial zoonotico.
              
              Trayectoria Profesional
              Profesor-investigador
              Facultad de Ciencias Naturales
              Universidad Autónoma del Carmen
              01/2001 a la fecha
              
              Dirección
              Directora de la Facultad de Ciencias Naturales
              08/2017-02/2021
              
              Coordinadora
              Programa de Maestría de Ciencias en Restauración Ecológica
              09/2014-09/2017
              
              Responsable
              Evaluación PNPC por CONACYT del Programa de Maestría en ciencias en Restauración Ecológica
              2015 y 2017
              
              Lider
              Academia de Desarrollo Sustentable
              2011-2012
              
              Responsable
              Evaluación CIEES al Programa Ingeniero Acuacultor
              2009-2010
              
              Gestor
              Programa Ingeniero Acuacultor
              2007-2008 y 2008-2009
              
              Lider
              Cuerpo Académico: Uso y manejo de recursos naturales acuáticos
              11/2006-06-007
              
              Reconocimientos
              Reconocimiento PROMEP
              
              Perfil deseable para PTC
              2013-2022
              
              Beca de Doctorado
              CONACYT
              09/2002-08-2006
              
              Meritorius Student Paper Presentation the American Society of Parasitologists
              27/06/2000
              
              Apoyo económico
              Marc Dresden Travel awars
              
              IDIOMAS
              Inglés
              90%
              
              PUBLICACIONES( 10)
              Título del capítulo: El papel de los programas de Acción para la Conservación de Especies (PACE) en el manejo y restauración de especies. Gobernanza y Manejo de las Costas y Mares Ante la Incertidumbre. Una Guía para Tomadores de Decisiones. Universidad Autónoma de Campeche. Editorial: Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR, RICOMAR, ISBN: 9786078444.
              
              DIRECCIÓN DE TESIS (5, COMO REVISOR 7)
              Lourdes Monserrat Potenciano Morales, 2021. Detección de hemoparásitos relacionados a la malaria aviar en aves silvestres del estado de Campeche. Tesis profesional Licenciado en Biología Marina. Rosa Nallely Vázquez Pérez, 2019. Efecto de metales Pesados en biomarcadores de contaminación en ostiones Crassostrea Virginica de la Laguna de Términos. Tesis Maestría en Ciencias en restauración ecológica.
UNACAR 2023-2024. Dra. Sandra Martha Laffon Leal.