Page 38 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 38

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




                  El Covid-19 es un suceso global que marcará un antes y un después en la sociedad. Ahí recae la

            relevancia de comprender la siguiente pregunta de investigación: ¿los saltillenses muestran rasgos de estrés

            en su comportamiento de compra durante la pandemia del coronavirus?



                  Con  esta  investigación  se  pretende  identificar  las  percepciones  de  los  saltillenses  sobre  el  estrés
            y su comportamiento de compra en crisis sanitaria, analizando sus opiniones y estilo de vida. Para lo


            cual, el presente trabajo se ha dividido en los siguientes apartados: primero cuenta con un marco para la
            contextualización del tema, conformado por las aportaciones teóricas sobre el estrés del consumidor durante


            la pandemia; después se presentan los materiales y métodos; y en el último apartado se presentan resultados
            y conclusiones.



                  De acuerdo con Alison (2020), sostiene que una de las tendencias en el consumo global es el llamado

            “Minding Myself” pues la salud mental es cada vez más importante no solo en el plano de mantener un

            estilo de vida saludable, sino también como la marca aporta a esa salud emocional de sus consumidores. Las

            prioridades del consumidor cambian buscando productos que les beneficien en cuanto a su salud emocional

            y el manejo de ansiedad o estrés, y la experiencia en la adquisición del producto también influye.
   38

                  En otras investigaciones empíricas se ha estudiado la conducta de los consumidores en el contexto
            actual, como Loxton y otros (2020) quienes manifiestan que, a causa de la crisis sanitaria, se desata un miedo


            a lo desconocido y los consumidores responden con compras de pánico. Igualmente, otros autores analizan
            como el consumo de alimentos, durante la pandemia del Coronavirus, ha sido influenciada por la situación


            emocional, específicamente la asociación de los niveles de estrés percibidos y los motivos de elección de
            alimentos  (por  ejemplo,  salud,  estado  de ánimo,  conveniencia,  precio,  atractivo  sensorial,  familiaridad,


            control de peso). Como Casco (2020) que destaca el consumo compulsivo por productos de higiene del
            hogar y personal como papel de baño, detergente, cloro. Surgiendo después la hipocondría digital.



                  Por su parte Solomon y Stalenis (2020) consideran que la pandemia Covid-19 producirá cambios que

            perduraran en el comportamiento de los consumidores, como lo es, que los adultos mayores mantengan su

            preferencia de comprar comestibles en línea y a domicilio.



                  Un estudio realizado por la Agencia Consultora Ernest y Young citado por González (2020) ha
            identificado a 4 tipos de consumidores que nacieron en medio de la pandemia y que se quedarán para ser


            atendidos por las marcas. El grupo más grande es el conformado por el 35 por ciento de los consumidores,
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43