C.V RESUMIDO

Oscar Enrique Mato Medina, nació en la ciudad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, en 1950. En 1986 obtuvo el Título de Licenciado en Cultura Física por parte del Instituto Superior de Cultura Física de La Habana, Cuba, y en 2006 obtuvo el Grado de Doctor en Ciencias por la Universidad de Granada, España, con especialidad en Innovaciones didácticas en Educación Física Escolar. Su trabajo de Tesis Doctoral recibió la Mención honorífica de “Suma Cum Laude” por su calidad y pertinencia. Desde 1980 hasta 1986, en Cuba fue subdirector y director de escuelas especializadas en la práctica del deporte. A partir de 1986 se desempeñó como vicedecano de la Facultad de Cultura Física y desde 1992 hasta 2003 fue decano (director) de esa misma Facultad de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” en Cuba. En esta Universidad fue profesor Titular desde 1995 hasta 2011. Desde 2012 es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Carmen con la categoría de Titular “A”. Ha sido Perfil Deseable en las etapas 2013-2016 y 2016-2019 y posee la certificación oficial de la práctica docente en apego al Modelo Educativo Acalan. Sus áreas de interés son Entrenamiento Deportivo, Educación física escolar y Actividades físicas para la salud y su línea de investigación es “Cultura Física y Orientación Educativa para la calidad de vida”. Entre su más reciente producción científica se encuentra el artículo de 2016 “Autoconcepto físico y ansiedad en estudiantes de Educación física y Enfermería” publicado en la Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, indexada en Journal Citation Reports (JCR), RedIris y perteneciente a Scopus, así como el capítulo de libro “Actividad física saludable y mujer” publicado en el libro “Actividad física, deporte y salud” en España y otras publicaciones en memorias de congresos y en otras revistas. Ha graduado 5 tesistas de licenciatura y uno de maestría. Ha sido líder de 3 proyectos de investigación relacionados con el sobrepeso infantil y fue participante en un proyecto financiado por PROMEP dedicado al estudio de la práctica de actividades físicas por la población carmelita. Ha recibido diversos cursos de superación individual destacando el titulado “La formación de recursos humanos para la salud para el siglo XXI” y el Diplomado sobre Pedagogía y Didáctica de la Educación Física, ambos de 2016, y los cursos de las Jornadas Académicas de la Semana del Educador Físico de 2015.