C.V RESUMIDO

Doctorado en Ciencias de la Tierra con orientación en Geociencias Ambientales. Maestría en Oceanografía Costera. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro del núcleo académico básico del programa de maestría en Ciencias en Restauración Ecológica, Centro de Investigación de Ciencias Ambientales. Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería en la carrera de Ingeniería en Geofísica.
Línea de investigación: La línea de investigación que trabajo es el estudio de la climatología e hidrología. Dentro de la variabilidad climática, estudio diferentes escalas espaciales y temporales de la precipitación y su relación con los flujos de agua superficial, así como eventos extremos de inundación y sequía y su relación con teleconexiones. Dentro de la Hidrología, estudio la variabilidad de los flujos de agua y su relación con las características físicas del suelo, como tamaño de grano, porosidad, cobertura vegetal y erosión en cuencas.
Proyectos recientes
* Proyecto interno, “Hidrogeología y erosión del estado de Campeche”. Universidad Autónoma del Carmen. Facultad de ingeniería. Responsable.
* Proyecto PRODEP, “Precipitación y flujos de agua y su relación con oscilaciones de baja frecuencia como la AMO y el PDO, en el sureste de México”. Responsable.
* Proyecto de investigación fondos sectoriales, CONACYT-SEMARNAT. “Modelos de redistribución de especies, hábitat y poblaciones humanas en zonas vulnerables del sureste ante escenarios climáticos adversos”. Universidad Autónoma del Carmen. Colaborador.
* Proyecto PRODEP “Variabilidad espacial de quistes de dinoflagelados y la textura sedimentaria en la laguna de términos, Campeche, México”, Universidad Autónoma del Carmen / Facultad de Ingeniería. Colaborador.