C.V RESUMIDO

Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades con especialidad en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Maestría en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y la licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, orientación sociología rural, en la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, de 2007 – 2009. Cuenta con el perfil deseable de Promep renovado por tercera ocasión. Pertenece al Grupo Disciplinar Cultura, Identidad y Territorio de la Universidad Autónoma del Carmen donde trabaja como profesor investigador de tiempo completo titular B. Cultiva las líneas de investigación Cultura, identidad y patrimonio, y Ordenamiento territorial y turismo, organización del espacio social. Actualmente es responsable de dos proyectos en curso: Conservación del ecosistema manglar por medio del Turismo alternativo y Ecosendero Universitario, CAIPI, Universidad Autónoma del Carmen. Entre los proyectos concluidos recientemente está Turismo y patrimonio en el Área Natural Protegida de Laguna de Términos. CONACYT Ciencia Básica. (2009-2013). Otro proyecto obtuvo financiamiento externo CONACYT SISIERRA es Conservación del patrimonio y rescate de la memoria histórica: Alternativa de desarrollo cultural y económico de la entidad (1999-2000), mismo que permitió el decreto municipal de Centro histórico de Ciudad del Carmen, Campeche en 2003. Entre los proyectos en los que ha colaborado recientemete está Aprovechamiento Integral bajo el Esquema de UMA’s Comunitarias, como Estrategia de Conservación de la Fauna Silvestre y Fortalecimiento de las Capacidades Locales de Desarrollo (CONACYT Fondos Mixtos). Miembro de la Red Nacional de Investigación Urbana desde 1998. Miembro de la Red de Historia y Antropología del Sureste de México. ECOSUR, desde 2008. Miembro de la AMIT, A.C. desde el 2014. A la fecha cuenta con la autoria y co-autoría de 8 libros, además de 7 capítulos de libros, 2 artículos in extenso en memorias de congresos, 4 ponencias en Congresos internacionales, 9 ponencias en Congresos nacionales. Asimismo, coordinó el Primer Congreso de Turismo y Patrimonio Biocultural del Sureste mexicano, organizado por la Facultad de Ciencias Económico Adminsitrativas, Universidad Autónoma del Carmen en 2011. De la dirección de tesis, 1 Doctorado, 1 Maestría, 3 Licenciatura.