Dr. Oscar Enrique Mato Medina
Doctor en Innovaciones Científicas en Educación Física EscolarOfrecer educación integral de alta calidad a nivel TSU/PA, licenciatura, postgrado y educación continua que permita formar profesionales en las Ciencias de la Salud, responsables, emprendedores, capaces de investigar y trabajar en equipos multidisciplinarios a fin de resolver problemas de su profesión mediante la toma de decisiones basadas en juicios críticos, en los avances de la ciencia, en las necesidades y demandas presentes y futuras de la sociedad y respetuosos del medio ambiente.
La DES de Ciencias de la Salud es reconocida como la opción regional de mayor prestigio en el área de la Salud, con un Modelo Educativo centrado en el aprendizaje del alumno, ofertando programas educativos flexibles, evaluados y acreditados, con carácter tutorial que permita la formación de alumnos competitivos, competentes y propositivos, responsables de su propio proceso de aprendizaje, comprometidos con el desarrollo sustentable y a elevar la calidad de vida de la población; con la coordinación de Cuerpos Académicos consolidados inmersos en una cultura de planeación participativa y evaluación permanente y que cultivan líneas de generación y aplicación del conocimiento bien sustentadas. Con espacios educativos adecuados al modelo educativo; procesosacadémicos – administrativos certificados y normatividad clara y actualizada.
Objetivos: General y específicos.
El objetivo general de la Maestría es el siguiente:
- Formar profesionales con alto nivel técnico y científico que manifiesten conocimientos profundos, actualizados y de avanzada y que sean formados en la
orientación adecuada de la conducta profesional durante la práctica docente que se lleva a cabo en las áreas de la Educación Física y el Entrenamiento
Deportivo, todo ello bajo un enfoque científico, metodológico, humanista y altruista fomentando la capacidad de innovación pedagógica mediante una sólida
base teórica y metodológica sustentada en el aporte de las Ciencias Sociales y Humanísticas.
- Formar profesionales de alta calidad con elevados conocimientos de la práctica docente en la Educación Física y el
Entrenamiento Deportivo mediante una fuerte base teórica bajo los referentes epistemológicos, teóricos, prácticos y científicos que permitan dar respuesta a
los diferentes problemas relacionadas con la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo.
- Preparar profesionales de excelente calidad académica y humanista, en correspondencia con las exigencias de la práctica docente en Educación Física
y Entrenamiento Deportivo y en concordancia co las necesidades que se manifiestan en la gestión de este proceso pedagógico complejo en el sureste del país.
- Crear productos académicos, como resultado del proceso de investigación científica, que conduzcan a la solución de problemas profesionales en el campo de
la práctica docente en Educación Física y Entrenamiento Deportivo logrando la mejora del proceso mediante la mirada de las ciencias aplicadas y la
incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Lograr que los egresados comprendan e identifiquen la necesidad de solución de un problema escolar y/o social en las áreas de la Educación Física y el
Entrenamiento Deportivo.
PERFIL DE INGRESO
En el programa se aceptan postulaciones de egresados con título de Licenciatura en Educación física, Cultura física,
Entrenamiento deportivo o de otra área relacionada con las actividades físicas.
Podrán aspirar al programa de maestría los egresados de otras áreas que demuestren que afinidad por la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo.
Deberán poseer conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean afines a las áreas establecidas en la maestría.
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE INGRESO.
Los(as) aspirantes deberán cumplir los requisitos siguientes:
A). Entregar
B). Los estudiantes egresados de la Universidad Autónoma del Carmen, que no tengan el título y la cédula profesional al momento del proceso de selección, podrán realizar la solicitud de ingreso al posgrado presentando una carta de la dirección de su facultad en la que se indique:
C). Aprobar todos los requisitos de admisión que para tal efecto se establezcan en la convocatoria.
D). Cumplir los requisitos solicitados por la Dirección de Control Escolar para los estudios de posgrado.
E). La documentación expedida por instituciones extranjeras debe presentarse legalizada o apostillada y acompañada, en su caso, de la traducción al español debidamente autorizada.
F). Para el caso de solicitantes que hayan cursado sus estudios de nivel profesional en el extranjero, estos deben ser equivalentes a programas del mismo nivel ofrecidos por instituciones de educación superior en México y revalidadas por la Secretaria de Educación Pública.
G). Entregar carta de solicitud de ingreso y carta de motivos donde exprese su interés académico. Además, deberán entregar carta compromiso de terminación del programa donde se comprometa a garantizar la asistencia y la culminación de la maestría.
H). Demostrar que maneja el idioma inglés a nivel B1 descrito en el CEFR (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
I). Mantener buena expresión oral y escrita.
J). Demostrar que poseer conocimientos mínimos de computación en gestión de bases de datos, paquetes para el procesamiento estadístico y procesadores de textos.
K). Entregar currículum vitae de la trayectoria del solicitante.
L). Demostrar aprobación del Examen de Admisión.
El Examen de Admisión es un examen que proporciona información acerca del potencial que los aspirantes tienen para iniciar estudios de posgrado.
M). Acudir a la entrevista ante el Núcleo Académico Básico.
Según los requisitos de ingreso del programa de maestría, el aspirante deberá demostrar que maneja el idioma inglés a nivel B1 descrito en el CEFR (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). En este sentido, los requisitos del idioma ingles serán la presentación del título que hace constar que el maestrante terminó los estudios de inglés en una Escuela de Idiomas acreditada ante la SEP y radicada en uno de los estados del sureste mexicano o del país de procedencia en el caso de maestrantes extranjeros o la presentación de un documento que haga constar que está inscrito en una institución y que finalizará sus estudios dentro del tiempo de la maestría.
Este posgrado formará capital humano con las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo el trabajo de intervención educativa en situaciones complejas y variadas de la educación física y el entrenamiento deportivo. El aprendizaje que los egresados adquieran, mediante el cumplimiento del proceso normal del desarrollo de la maestría, les facilitará el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores como los que se señalan en la tabla siguiente:
Lleva a cabo el trabajo de intervención educativa en situaciones complejas y variadas de la educación física
y el entrenamiento deportivo.
Innova sobre la práctica docente que realiza en las clases de Educación Física y sesiones de Entrenamiento Deportivo y, para ello, desarrolla nuevos
y variados métodos y procedimientos de trabajo teórico y práctico.
Conoce todos los elementos de la metodología de la investigación para su aplicación en la solución de problemas en las áreas donde realiza su labor
profesional.
Demuestra dominio de los elementos teóricos y metodológicos sobre el diseño y la ejecución de proyectos
de innovación educativa.
Aplica todos los elementos de la metodología de la investigación en las áreas donde realiza su labor profesional, sobre todo en las clases de
Educación Física y sesiones de Entrenamiento Deportivo.
Usa las nuevas tecnologías, aplicaciones y prácticas para la colección, integración, análisis, selección y presentación de la información
Domina y pone en práctica una buena comunicación oral y escrita.
Se adapta a nuevas y variadas situaciones demostrando eficiencia laboral y amplios conocimientos teóricos
y prácticos que aseguran la mejora de su respuesta ante las situaciones que habrá de enfrentar en los diferentes contextos en que desenvuelve su labor.
Responsabilidad con el desarrollo de proyectos de investigación.
Reflexiona y actúa innovando en la práctica docente en Educación física y entrenamiento deportivo.
Compromiso de actuar como agentes de cambio.
Respeto a la dignidad de las personas y a sus deberes y derechos inherentes.
Ejerce la creatividad y colaboración en el trabajo en equipo.
Cumple con la disciplina y puntualidad.
El egresado se caracterizará porque podrá innovar sobre la práctica docente que realiza y, para ello, será capaz de
diseñar y utilizar nuevos y variados métodos y procedimientos de trabajo teórico y práctico.
El egresado deberá ser capaz de reflexionar y actuar sobre su práctica docente innovando en las clases de Educación física y de entrenamiento deportivo.
Este egresado podrá adaptarse a nuevas y variadas situaciones demostrando eficiencia laboral y amplios conocimientos teóricos y prácticos que coadyuvarán
a la mejora de su respuesta ante las situaciones que habrá de enfrentar en los diferentes contextos en que desenvuelve su labor.
Obviamente, en todo momento el egresado demostrará dominio de los elementos teóricos y metodológicos sobre el diseño y ejecución de proyectos de innovación
e investigación en las áreas donde esté realizando su labor profesional.
Por la razón anteriormente expuesta, el egresado de la maestría debe formarse bajo la óptica de aprender sobre diseño, ejecución y evaluación de proyectos
de innovación para que pueden mejorar su labor pedagógica en las áreas donde trabajan.
Requisitos de egreso y procedimiento para la obtención del grado.
Para obtener el grado de maestro en innovación en educación física y entrenamiento deportivo se requiere:
Nombre del posgrado: Maestría en Innovación en educación Física y Entrenamiento Deportivo
Facultad: Ciencias de la Salud
Programa de posgrado: Maestría
Título que se otorga: Maestría en Innovación en educación Física y Entrenamiento Deportivo
Número de créditos para la obtención del grado: 77 Créditos
Número de semanas por semestre: 16 semanas
Duración del Programa: Cuatro Semestres.
| Semestre | Curso | Horas con docente | Horas de trabajo independiente | Total de horas | Créditos |
|---|---|---|---|---|---|
| I | Didáctica de la práctica docente de la Educación física | 80 | 16 | 96 | 6 |
| Didáctica de la práctica docente del entrenamiento deportivo | 80 | 16 | 96 | 6 | |
| Modelos de investigación en la educación física y el deporte | 80 | 16 | 96 | 6 | |
| Diseño curricular y planificación de la Educación física | 76 | 20 | 96 | 6 | |
| II | Planificación del entrenamiento deportivo | 80 | 16 | 96 | 6 |
| Preparación física | 80 | 16 | 96 | 6 | |
| Higiene y Prevención de Traumas Físicos | 80 | 16 | 96 | 6 | |
| Optativa I | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| Optativa II | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| III | Tendencias en nutrición y ayudas ergogénicas asociadas al ejercicio físico | 64 | 16 | 80 | 5 |
| Entrenamiento personal | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| Optativo III | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| Optativo IV | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| IV | Innovación en la práctica docente de la educación física | 64 | 16 | 80 | 5 |
| Actividad física para las personas vulnerables | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| Optativo V | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| Optativo VI | 64 | 16 | 80 | 5 | |
| Total | 1004 | 228 | 1232 | 77 |
La lista de cursos optativos por líneas de Generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC) es la siguiente:
| Optativos | Líneas de Generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC) |
|---|---|
| I | Cultura física, pedagogía y formación de profesionales |
| II | Cultura física, pedagogía y formación de profesionales |
| III | Bases pedagógicas de la práctica docente en Educación Física y Entrenamiento Deportivo |
| IV | Cultura física, pedagogía y formación de profesionales |
| V | Bases pedagógicas de la práctica docente en Educación Física y Entrenamiento Deportivo |
| VI | Bases pedagógicas de la práctica docente en Educación Física y Entrenamiento Deportivo |
El posgrado tiene habilitados ocho profesores del núcleo académico básico donde todos pertenecen a la Facultad de Ciencias
de la Salud y 6 profesores externos de diferentes universidades nacionales e internacionales.
6 CUERPO ACADÉMICO RESPONSABLE: CULTURA FÍSICA Y PEDAGOGÍA.
6 profesores que imparten clases en la Maestría pertenecen al cuerpo académico 048 Cultura Física y Pedagogía. Dr. Oscar Enrique Mato Medina, Dr. José Jesús Matos Ceballos,
Dr. Enrique Rafael Farfan Heredia, Dr. Julio Cesar Ambriz Sandoval, Dra. Lorena Zaleta Morales y Mtro. Juan Prieto Noa.
Dr. Oscar Enrique Mato Medina
Doctor en Innovaciones Científicas en Educación Física EscolarDra. Lorena Zaleta Morales.
Doctora en Ciencias de la Investigación de la Actividad Física y del DeporteCOLABORADORES EXTERNOS
| N. | Nombre del profesor | Institución |
|---|---|---|
| 1 | Dr. Carlos Emilio Terry Rodríguez | Universidad de Cienfuegos, Cuba |
| 2 | Mtro. Rafael Torres Becerra | Universidad de Cienfuegos, Cuba |
| 3 | Dr. Blas Yoel Juanes Giraud | Universidad Metropolitana del Ecuador, |
| 4 | Dr. Osiel Isaac Díaz Hernández | Escuela Normal de Educación Física “Pablo García Avalos” de Tabasco, México |
| 5 | Dr. Félix Zurita Ortega | Universidad de Granada, España |
| 6 | Dra Lisbeth Guillen Pereira | Red GADE, Colombia |
Oficina 226. Campus III. Av. central s/n. Esq. Fracc. Mundo Maya. CP 24153. Ciudad del Carmen, Campeche.
Cel. (938) 1371730