Page 83 - gaceta 353
P. 83
Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma del Carmen
estudiantes de Tipo Medio Superior y Superior, deberá considerar la
totalidad de las actividades realizadas en los escenarios formativos,
tales como aulas, talleres, laboratorios físicos o virtuales, plataformas
educativas o espacios físicos. La evaluación debe acompañar todo el
proceso formativo, para ello los tipos de evaluación del aprendizaje
que se deben priorizar y que deben estar especificadas en la unidad
de aprendizaje curricular son:
I. La Evaluación Diagnóstica: se realizará al inicio del curso y de cada
secuencia didáctica, permitiendo identificar la realidad de las y los
estudiantes que participarán en el proceso educativo, comparándola con
la realidad pretendida en las competencias de la unidad de aprendizaje
curricular, su finalidad es identificar previamente las expectativas y los
saberes con los que el estudiante se acercará a los objetivos.
II. La Evaluación Formativa: se lleva a cabo a lo largo del proceso formativo
y permite precisar los avances logrados por cada estudiante y, de manera
especial, detectar las dificultades que encuentra durante el aprendizaje.
Tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del estudiante y se
fundamenta, en parte, en la autoevaluación.
III. La Evaluación Sumativa: se aplica con sustento en el promedio de los
resultados obtenidos por cada estudiante durante su proceso formativo y
permite la promoción, acreditación o certificación de competencias que se
propusieron alcanzar en cada secuencia didáctica, generalmente se lleva a
cabo al final del proceso formativo considerando el conjunto de evidencias
de desempeño o resultados de aprendizaje esperado.
Artículo 83. Las evaluaciones del aprendizaje se llevarán a cabo de manera
continua y en los términos previstos en el artículo que antecede, del
presente reglamento.
Artículo 84. La evaluación incluye aspectos de naturaleza cognitiva, actitudinal,
procedimental y valorativa. Los criterios de evaluación de éstos se
“El lenguaje empleado en el presente reglamento, no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres,
mujeres y otros”
Pagina de 47 a 66