Page 42 - gaceta 353
P. 42
Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma del Carmen
Exposición de Motivos
Transformar la educación universitaria, asegurar el acompañamiento al estudiante
durante su trayectoria escolar, ofrecer una atención integral de calidad a nuestros
estudiantes a fin de mejorar los índices de egreso y titulación, generar una cultura
universitaria de sustentabilidad ambiental, de la paz, de inclusión y de equidad, en
un marco normativo institucional que sea pertinente, son algunos de los retos que la
Universidad Autónoma del Carmen asume en la búsqueda de la calidad y excelencia
educativa.
Para alcanzar tan nobles aspiraciones requerimos contar con el marco regulatorio
que permita dar respuesta eficiente, eficaz y pertinente a las necesidades de las y los
estudiantes en cada una de las etapas de su trayectoria escolar.
El presente documento es la respuesta de la Universidad a la necesidad de actualizar
el Reglamento de Alumnos que data del 29 de octubre del 2003 y que ya se encuentra
superado y no responde oportunamente al modelo educativo y a las tendencias educativas
actuales, de igual forma es resultado de recopilar la experiencia institucional.
En el nuevo Reglamento Escolar se abordan los temas con enfoque en las distintas etapas
de la trayectoria escolar como son, selección y admisión, inscripción, permanencia,
egreso y titulación; se enriquece esta normativa con la clarificación de conceptos
importantes de la vida escolar, se clasifica a las y los estudiantes según su condición
académica, se redefinen los tiempos mínimos y máximos para la conclusión de estudios,
los tiempos mínimos y máximos de baja temporal a que tiene derecho un estudiante, el
número mínimo y máximo de unidades de aprendizaje curricular que deberá cursar un
estudiante, todo esto para asegurar una trayectoria escolar eficiente. En este Reglamento
Escolar se formalizan temas como la internacionalización y los programas de doble
titulación, así como los diferentes tipos y tiempos de la evaluación del aprendizaje y,
en general, se unifica todo el lenguaje académico - escolar al modelo educativo vigente.
Además, permite regular la vida escolar universitaria en un marco de paz, inclusión,
equidad y armonía a las leyes educativas nacionales e institucionales, favoreciendo la
sana convivencia, el buen desempeño escolar y garantizando la formación de personas
íntegras para alcanzar nuestra máxima educativa.
“El lenguaje empleado en el presente reglamento, no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres,
mujeres y otros”
Pagina de 6 a 66