UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Titulares de distintas Notarías de Ciudad de Carmen fomentan la cultura del testamento durante septiembre

Los titulares de las Notarías 2, 4, 6 y 11 de Ciudad del Carmen participaron este 1 de septiembre en la conferencia magistral “Todo sobre el testamento” donde compartieron su experiencia y conocimiento con estudiantes de la Facultad de Derecho, académicos y público interesado.
En el auditorio Xicalango del Edificio de Vinculación Universitaria la Lic. Martha Calzada Pereira, notaria número 2; el Lic. Pedro Hernández, notario número 4; el Lic. José Cobá Jiménez, notario número 6; y la Lic. Martha Elena Kuri Abreu notaria número 11, coincidieron en la importancia de comprender el testamento no como un trámite ligado a la muerte, sino como un acto jurídico de gran relevancia para garantizar seguridad y certeza a las familias.
Durante las intervenciones, se explicó que el testamento público abierto es el más común en México, ya que permite que el testador manifieste de manera clara su voluntad ante un notario. “Nadie sabe qué sucederá el día de mañana”, señalaron, por lo que recomendaron acudir a una Notaría para realizar este proceso de manera formal.
También se abordaron aspectos legales como la edad mínima para dictar un testamento, establecida en 16 años, y la evolución de la figura testamentaria: hasta el año 2009, los testamentos debían levantarse con la presencia de tres testigos, salvo petición expresa del testador.
Asimismo, se expuso que en el país existen diversas modalidades de testamento: público abierto, cerrado, militar, marítimo y ológrafo, todos con requisitos particulares. Se enfatizó que, en cualquiera de sus formas, el testamento es siempre un acto revocable, lo que significa que puede modificarse cuantas veces lo decida el testador.
También explicaron que una sucesión es el proceso legal que se lleva a cabo para administrar y distribuir los bienes de una persona fallecida, ya sea que exista un testamento (sucesión testamentaria) o no (sucesión intestamentaria). La primera sigue las instrucciones del testamento y la segunda, se realiza según las leyes de sucesión.
Dentro de los requisitos para tramitar un testamento destacan: llenar una solicitud proporcionada por la Notaría; tener la edad mínima de 16 años; es fundamental estar en pleno uso de las facultades mentales; la voluntad del testador debe ser clara y terminante; proporcionar datos personales como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, ocupación y domicilio; mostrar acta de nacimiento en original y copia, así como una identificación oficial vigente; y cubrir el pago correspondiente.
Adicionalmente, los Notarios recomiendan hacer una relación de los bienes que se van a heredar, aunque no es obligatorio si se nombra un heredero universal. Nombrar los herederos y especificar sus porciones, así como designar un albacea, quien se encargará de la administración y distribución de los bienes.
La Lic. Sandra Nayeli Martínez Jurado, coordinadora general de Vinculación Universitaria, entregó reconocimientos a los notarios por promover la cultura de previsión y dar certeza jurídica a los ciudadanos sobre el destino de sus bienes.
La conferencia concluyó con una invitación a los asistentes a conocer, durante septiembre y todo el año, los requisitos y perder el miedo a hablar de herencias y sucesiones, entendiendo el testamento no como un anuncio de muerte, sino como un instrumento de previsión y responsabilidad social




























vistas: Leidas: 165
calificación: Calificación: 5.00 ( 1 votos)
load
load