UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Mantienen vivo el legado de Manuel Jesús García Pinto, en el aniversario 36 de la Escuela Preparatoria de Sabancuy

Estudiantes, docentes y personal administrativo del Campus Sabancuy de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) participaron este 2 de septiembre en la conmemoración del trigésimo sexto aniversario de la Escuela Preparatoria Prof. Manuel J. García Pinto.
En las afueras del Centro de Desarrollo Estudiantil se recordó al personaje que en 1989 siendo director de la Escuela Preparatoria Nocturna de esta Casa de Estudios, planteó al Consejo Universitario el proyecto de crear una escuela preparatoria en la villa de Sabancuy.
Las nuevas generaciones de alumnos, con dinámicas, conocieron cómo Manuel Jesús García Pinto conocido con cariño como “Nelín”, propuso crear una escuela preparatoria que atendiera la demanda estudiantil en los dos primeros años de tronco común y que el tercer año de especialidad del bachillerato lo hicieran los alumnos en el Campus Ciudad del Carmen. La iniciativa encontró campo fértil y así nació la primera escuela a extramuros de la UNACAR.
Las gestiones se hallaban avanzadas, y como no se contaba con un local disponible, ofreció su casa para dar cobijo a la nueva institución, que se creaba.
Fue así como en Sesión del Consejo Universitario en la comunidad de Sabancuy, organizada en el Salón de Fiestas “Moctezuma” el 25 de junio de 1989, se hizo oficial la creación de esa escuela preparatoria.
Además del pleno de concejales bajo la presidencia del rector ingeniero Pedro Ocampo Calderón, estuvieron como testigos de honor el profesor Julio César Moreno Vasconcelos, secretario del Ayuntamiento de Carmen, en representación del licenciado Luis Roberto Silva Pérez, presidente municipal; y el presidente de la Junta Municipal de Sabancuy, ingeniero Julio César Rejón Barrera. En el acto se desahogó el único punto del Orden del Día: “La instalación y designación como director de la Escuela Preparatoria de Sabancuy, al ciudadano bachiller Manuel Jesús García Pinto, misma que fue creada por acuerdo de este honorable Consejo en la sesión ordinaria del mes de mayo del año en curso. Se hace constar que previa la deliberación y votación respectiva, el órgano máximo de la Universidad Autónoma del Carmen, por unanimidad, acordó la instalación formal de la Escuela Preparatoria de Sabancuy, la cual a partir de esta fecha queda situada en el predio número 33 de la avenida Constitución de este lugar; y la designación como director de la misma por el término de dos años, del señor Manuel García Pinto”.
El día 2 de septiembre de 1989 quedó registrado como fecha del primer día de clases en la Escuela Preparatoria de Sabancuy. De ello dio testimonio el ingeniero Alfonso Díaz Molina: “no teníamos instalaciones, no había presupuesto, pero ahí estábamos, debajo de un tamarindo profesores y alumnos, de común acuerdo todos, iniciando una nueva cruzada por la educación, aquel primer día de clases. Nelín ratificó el ofrecimiento de su casa para habilitarla como aula, y allá fuimos”.
El 19 de octubre de aquel año, la UNACAR tenía nuevo rector: el doctor Luis Alberto Fuentes Mena. El Consejo Universitario ratificó al director de la Escuela Preparatoria de Sabancuy en su cargo, si bien pocos meses después (12 de abril de 1990) Manuel Jesús García Pinto falleció. Sabancuy había visto nacer a este hombre de trato amable, sencillo, respetuoso y de vasta cultura.
Tras la muerte de Manuel Jesús García Pinto, el doctor Carlos Arias Guerra asumió la dirección del plantel y permaneció en el cargo hasta el 17 de agosto de 1998, fecha en la que entregó la estafeta al ingeniero Alfonso Díaz Molina, éste a su vez, el 6 de noviembre de 2014, la dejó en manos del maestro Félix Fernando Canul Cejas, para después relevarlo en el cargo, la Mtra. Carolina Rivero Inclán.
El 3 de mayo de 1990, nuevamente sesionó el Consejo Universitario en Sabancuy, ahora bajo la rectoría del doctor Luis Alberto Fuentes Mena. Se acordó, en sesión pública, que la Preparatoria de Sabancuy honrase el nombre de su principal promotor y mecenas, y en lo sucesivo se denominara Escuela Preparatoria “Br. Manuel Jesús García Pinto”. Concluida la ceremonia protocolaria, en la fachada de la casa fue develada una placa con el nombre de la institución. La escuela continuó en ese lugar por dos años más, hasta que la matrícula estudiantil
exigió nuevos espacios para evitar el hacinamiento.
Se trasladó entonces a la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, la cual ocupó (en el turno vespertino) durante tres años. Más tarde, por ser una necesidad mayor, cambió a la Escuela Secundaria General Número 14. Para el ciclo escolar 1992-1993, se aprobó el inicio del tercer grado de bachillerato, y ya no tendrían los jóvenes universitarios de Sabancuy que trasladarse al Campus Ciudad del Carmen para concluir sus estudios. Esto atrajo simpatías a favor del rector en turno, Eduardo del Carmen Reyes Sánchez, de parte de una comunidad que veía en él a un hombre comprometido con la educación media superior y con la comunidad.
En el periodo 1993-1994, la Universidad creó el Centro de Cómputo en un terreno del DIF Sabancuy, para prestar servicios a los estudiantes, pero también a la población en general. Después, el 3 de mayo de 1998, se entregó el Centro de Servicio de Información y Apoyo a la Docencia, que incluyó Sala de Lectura con 825 volúmenes; Sala de Cómputo; Sala de auto acceso; Centro de Inglés, habilitados de equipo (computadoras multimedia, videocaseteras, videocasetes, libros, revistas, documentales); muebles, anaqueles e Internet.
Reyes Sánchez igual otorgó becas a estudiantes, promovió jornadas recreativas y culturales a Sabancuy, mantuvo diálogo directo con padres de familia, estudiantes y autoridades locales. Eso permeó en el ánimo de la gente, que se solidarizó con los proyectos universitarios y dio su total respaldo para consolidarlos.
Ante la necesidad de construir la planta física de la escuela, el señor Andrés Maldonado Lara ofreció en donativo dos hectáreas de terreno y la Universidad instruyó la elaboración de planos y la ejecución de la obra. El señor Andrés Maldonado Lara empezó los trámites legales, pero falleció antes de concluirlos. Sus hijos Andrés, José del Carmen y Ricardo Maldonado Echavarría, refrendaron la voluntad de su padre y continuaron las gestiones hasta su consecución.
La primera etapa de la preparatoria la inauguraron el 13 de mayo de 1999 el rector Eduardo del Carmen Reyes Sánchez y el gobernador José Antonio González Curi, acompañados por el ex rector Luis Alberto Fuentes Mena; el presidente de la Junta Municipal de Sabancuy, Francisco Herrera Novelo, y miembros del Consejo Universitario.
Constaba de dos edificios: uno de ellos de dos niveles, el B, reunía laboratorio, sala de idiomas, biblioteca y sala de cómputo. El de un solo nivel (A) tenía dos aulas y área administrativa. Asimismo, se le dotó de canchas de basquetbol, volibol y fútbol. Los padres de familias, motivados, pusieron la mano de obra en labores de mantenimiento y en los cultivos agrícolas que los alumnos vendían para fomentar los beneficios a favor del colegio. Las clases en el nuevo plantel iniciaron el 6 de agosto de 1999.
Ya como rector el contador José Nicolás Novelo Nobles impulsó el crecimiento de la Preparatoria “Br. Manuel Jesús García Pinto”. Le adjudicó 11 hectáreas más de terreno, que garantizaban su expansión hacia el futuro. Fomentó la infraestructura mediante la conclusión y adecuación del Auditorio, construyó el asta-bandera, habilitó la biblioteca y el laboratorio de cómputo, inició la ejecución de la Unidad Deportiva. En ese periodo se crearon en esa escuela las primeras carreras en el nivel de Técnico Profesional Asociado: Producción Tropical Sustentable en Acuacultura; Producción Tropical Sustentable en Ganadería; y Producción Tropical Sustentable en Agricultura bajo la asesoría de personal del Instituto de Ciencia Animal de Cuba. Se proveyó la infraestructura para la cría de tilapia, cultivos agrícolas y su aprovechamiento sustentable.
El rector Sergio Augusto López Peña, acompañado del gobernador Fernando Ortega Bernés, inauguró en 2012 el edificio “D” y el Centro de Desarrollo Estudiantil de la Preparatoria, obras realizadas con recursos provenientes del Apoyo a Bachilleratos Universitarios e ingresos propios de la Universidad. El edificio cuenta desde entonces, en la planta baja, con laboratorios de física, química y electricidad, talleres de mecánica y herramientas. En la planta alta se construyeron cuatro aulas, módulo de escaleras y andador.
El Centro de Desarrollo Estudiantil cuenta en la planta baja con cafetería, sala de trabajo, locales para venta de alimentos; en la parte alta se instaló una Sala de Cómputo, Sala de Usos Múltiples con capacidad para 100 personas, Biblioteca y Sala de estar, modernas instalaciones que en términos globales benefician a 205 alumnos.
Hoy, en la administración de la rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal, la Escuela Preparatoria Prof. Manuel J. García Pinto es un referente en la región, al mantenerse como un plantel de calidad después de implementarse la actualización del Marco Curricular Común de Educación Media Superior, conservando una conexión entre la escuela y la comunidad y fomentando una educación integral que promueve el cuidado físico y el bienestar emocional de sus estudiantes, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y el Modelo Educativo Acalán de nuestra Casa de Estudios.


































vistas: Leidas: 146
calificación: Calificación: 0.00 ( votos)
load
load