"Por la Grandeza de México"
Participan 25 instiituciones del país y el mundo en el Verano Internacional de la Investigación Científica UNACAR 2024
Con la participación de 17 instituciones nacionales y 8 internacionales se inauguró este 20 de junio de 2024 el Verano Internacional de la Investigación Científica UNACAR 2024 en formato virtual.
La Dra. Sandra Martha Laffon Leal, rectora de la UNACAR, se congratuló por la transformación e impulso que tiene ahora el Verano de Investigación Científica y apreció que los participantes, provenientes de universidades e institutos del país y el extranjero, tengan una visión colaborativa integral.
Aseguró que desde sus distintas áreas de investigación podrán aportar a los estudiantes conocimientos y soluciones a problemáticas locales, pero con impacto global.
La Dra. Julia Griselda Cerón Bretón, directora general de Investigación y Posgrado, felicitó al Cuerpo Académico “Innovación en las Organizaciones” de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas por promover este evento desde el año 2019, el cual dijo “ha crecido y evolucionando gracias a su trabajo y compromiso”.
“La finalidad de este Verano Internacional es que los jóvenes estudiantes sigan una carrera científica apoyados durante sus estancias de investigación virtual por investigadores provenientes de 25 diferentes instituciones del país y el extranjero. Deseo que aprovechen al máximo esta oportunidad”.
El Dr. Daniel Castro Jiménez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP), instó a los estudiantes y docentes a seguir desarrollando las competencias investigativas e hizo énfasis sobre la importancia de los proyectos, los cuales siguen influyendo de manera positiva y real al bienestar de las sociedades de los países.
“Logremos que en la Agenda 2030 las universidades sigan apoyando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estos tipos de esfuerzos se solidifiquen con resultados que garanticen la permanencia de la especie humana en el planeta”.
La Dra. Myrna Delfina López Noriega, líder del Cuerpo Académico Innovación en las Organizaciones, reconoció como esencial la colaboración entre instituciones y sus representantes, ya que los retos globales que se enfrentan desde el cambio climático a la salud pública, requieren de un enfoque interdisciplinario.
“La cooperación entre diversas mentes y perspectivas es fundamental para enfrenar los desafíos presentes y futuros. Al unir fuerzas con las instituciones del país y el mundo la UNACAR amplía las fronteras académicas. Cada proyecto de investigación, por pequeño que parezca, contribuye de una manera importante”.
López Noruega animó a los 118 estudiantes inscritos a aprovechar la experiencia de los docentes guías, a trabajar con dedicación durante las semanas de duración y obtener un producto final.
El Verano Internacional de la Investigación Científica UNACAR 2024, que utilizará las plataformas Microsoft Teams; Moodle, a través de la Plataforma de Apoyo a la Educación Presencial (PAEP); y Google Meet, busca fomentar entre los estudiantes el interés por la actividad científica en las áreas del conocimiento físico matemáticas, biológica, biomédicas, químicas, ciencias sociales y humanidades, ingeniería y tecnología.
Estuvieron conectados en la ceremonia de inauguración el Mtro. Juan Carlos López Cabañas, director de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la UNACAR; Dra. Helena del Carmen Zapata Lara, directora de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos; y Dr. Gabriel Salvador Fregoso Jasso, docente de la Universidad de Guadalajara.
Además, la Dra. Blanca Estela Bernal Escoto, coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Baja California; Dra. María Eugenia Sánchez Ramos, líder del Cuerpo Académico Cultura y Diseño de la Universidad de Guanajuato; y la Mtra. Claudia Teresa Palacios Burgos, directora de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Autónoma de Occidente.
También se contó con la asistencia virtual de la Mtra. Sandra Martínez Buitrago, decana de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad de Santo Tomás; Mtro. Andrés David Cerrato Guana, docente de la Universidad de Cundinamarca, extensión Facatativá; Dra. Gloria Almeida Parra, directora del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander; y Mtro. Salvador Andrade Ortiz, Secretario Académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad León.
Los investigadores anfitriones y estudiantes participantes provienen de la Fundación Universitaria Los Libertadores, de Colombia; Grenoble Ecole de Management, de Francia); Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático e Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM; Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco; Tecnológico Nacional de México Campus Mérida; Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad Veracruzana.
Así como de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Universidad de Cartagena, Universidad de Cundinamarca, Universidad de Santo Tomas y Universidad de Santander, todas de Colombia; Universidad de Guadalajara, Universidad de Guanajuato, Universidad de Guayaquil, Ecuador; Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Unidad León, Universidad Pedagógica Nacional No. 42; Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa; Universidad Degli Studi di Salerno de Italia; y Universidad Autónoma del Carmen.