UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

En el Campus Sabancuy, la Facultad de Ciencias de la Salud y diversas instituciones efectuaron en junio la Feria de la Salud 2025

El pasado 6 de junio de 2025, la Escuela Preparatoria Prof. Manuel J. García Pinto llevó a cabo la “Feria de la Salud”, una iniciativa surgida hace años con el proyecto “Conéctate y Actívate* en vinculación con la Facultad de Ciencias de la Salud. Este evento ha crecido con la incorporación de instituciones como el Hospital IMSS Bienestar de Sabancuy, el Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM), el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), el Instituto de la Mujer de Carmen y, en esta edición, la Cruz Roja Mexicana, cuya participación fortaleció significativamente el componente académico y social de la actividad.
La Feria de la Salud tuvo como objetivo principal promover un programa de sexualidad responsable entre los jóvenes, proporcionándoles conocimientos y herramientas para desarrollar competencias que fomenten conductas sexuales seguras, abordando un problema social y de salud vigente en la actualidad.
La inauguración estuvo a cargo de la Mtra. Carolina Rivero Inclán, directora del Campus Sabancuy; acompañada por el Mtro. Jorge Enrique Díaz Rivero, secretario escolar; la Dra. Raquel Estrella Barrón, en representación del Dr. Alberto Daniel Fuentes Lugo, director de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Mtra. Priscilla Isabel Heredia Novelo, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Carmen; la Dra. Amairani Uribe Dzul, directora del Hospital IMSS Bienestar; y el instructor Bardo Nicolás Caballero Garrido, en representación de la Lic. María Elena Rosiñol de la Cabada, presidenta estatal de la Cruz Roja Delegación Carmen.
Durante la feria se efectuó la “Demostración de RCP, impartida por el instructor Bardo Nicolás Caballero Garrido, de la Cruz Roja Mexicana delegación Ciudad del Carmen; el “Foro de equidad de género”, a cargo de la Mtra. Jossie Huesca Díaz, vicefiscal general regional y encargada del Centro de Justicia para las Mujeres en Ciudad del Carmen; las pláticas especializadas sobre “Enfermedades de transmisión sexual”, por la Dra. Teresa Álvarez Sánchez, del Hospital IMSS Bienestar; y “Empoderamiento de la mujer”, por la Psic. Yesenia Elizabeth Alejandro Cruz y el Taller de arte terapia”, por la Ing. María Antonieta Zarolan Álvarez, del Instituto de la Mujer de Carmen.
Ofrecieron las charlas “Prevención de golpe de calor”, por la MPSS. Nery Janet Álvarez Rodríguez y “Salud sexual” por el MPSS. Eduardo Guerra Hernández, de la Licenciatura en Medicina; “Enfermedades venéreas” por la Mtra. Denise Lizette De la Cruz Jiménez; “Esquema de vacunación” por el PLESS. Luis Ángel Toral Martínez y “Métodos anticonceptivos” por la PLESS. Viridiana García Benítez, de la Licenciatura en Efermería.
Los preparatorianos también participaron en las conferencias “Prevención de alteraciones posturales en adolescentes”, por el PLFT. Neftalí Tec Quetz y “Arte de terapia”, por la PLFT. Sara Daniela Morales Ramírez, de la Licenciatura en Fisioterapia; “Plato del bien comer y hábitos de hidratación” por la Dra. Raquel Estrella Barrón, el PLN. Gabriel Pérez Herrera y la PLN. Priscila Guadalupe Díaz García, de la Licenciatura en Nutrición.
El Instituto de la Mujer ofreció servicios gratuitos de corte de cabello, vacunación y asesorías psicológicas. Además, los estudiantes del área de Ciencias Sociales presentaron un stand demostrativo con materiales didácticos elaborados en el curso de Higiene y Salud Comunitaria. Por su parte, los alumnos del área Químico-Biológica participaron con un stand sobre tipificación sanguínea, factor Rh, examen general de orina (EGO) y el ciclo de Krebs, temas alineados con los cursos de Laboratorista Clínico y Bioquímica.
Las actividades de la Feria de la Salud promovieron la salud y el bienestar al difundir información sobre estilos de vida saludables y fortaleció el aprendizaje de los estudiantes al vincular conocimientos teóricos con su aplicación práctica en la resolución de problemas reales, reafirmando el compromiso de la UNACAR y sus aliados institucionales con la formación integral de los jóvenes y el desarrollo de una comunidad más informada y saludable.





































vistas: Leidas: 68
calificación: Calificación: 0.00 ( votos)
load
load