Formar profesionales en Fisioterapia a nivel licenciatura, con autonomía profesional y un alto sentido ético, que manejen el modelo de atención competentes para la evaluación funcional y aplicación del tratamiento fisiocinético humano que contribuyan en la promoción, atención y mantenimiento de la salud de la población; por medio de un modelo educativo basado en competencias. Con un espíritu de servicio comprometidos con el medio ambiente, aportando al beneficio social, cultural y económico del municipio del Carmen, de Campeche y de México.
VISIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Ser un programa educativo de calidad, líder en la región, acreditado y reconocido, mediante una infraestructura moderna, vinculado a través de programas de impacto social; con personal académico actualizado y certificado en su área profesional, inmersos en programas de movilidad docente y estudiantil a nivel nacional e internacional, con alto sentido ético, humano y vinculados y reconocidos por asociaciones con gran dominio en la profesión.
HISTORIA
La Licenciatura en Fisioterapia abre sus puertas en Agosto del 2011 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud ubicado en el campus III, como resultado del proceso de evaluación de los CIEES en donde recomendaron elevar el nivel del programa educativo de Profesional Asociado en Rehabilitación Física (P.A.R.F.) al de Licenciatura, aunado a la alta demanda de estudiantes interesados en el programa educativo anterior. De esta manera, dio inicio el proceso de supresión del P.A.R.F. La Licenciatura se programó con una duración de 10 semestres, siendo 8 de ellos escolarizados y 2 de servicio social.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en Fisioterapia a nivel licenciatura, comprometidos en promover y preservar la cultura de la salud y el desarrollo sustentable, emprendedores, con sentido humano y ético, capaces de trabajar en equipo, con amplio dominio de las tecnologías de información y comunicación, con sólidos conocimientos , habilidades y actitudes en el manejo de los modelos fisioterapéuticos que genere nuevo conocimiento que le permita desarrollar la competencia dentro del campo disciplinar como son la asistencia, docencia , investigación , la administración y gestión.
OBJETIVOS PARTICULARES
Adquirir conocimientos y habilidades para efectuar el diagnóstico fisioterapéutico de los usuarios.
Adquirir conocimientos y habilidades para efectuar la evaluación integral de los usuarios.
Desarrollar habilidades para la aplicación de los procedimientos fisioterapéuticos.
Aplicar el método científico para desarrollar la investigación científica en el área de la fisioterapia.
Llevar acabo la práctica basada en evidencia en beneficio de su ejercicio profesional.
Adquirir las habilidades y actitudes para el trabajo en equipo inter, multi y/o transdisciplinario
Aprender los principios éticos y humanísticos para el ejercicio de su rol profesional.
Ser capaz de tomar decisiones para resolver conflictos de su profesión.
Desarrollar la habilidad de autogestión en beneficio su propio conocimiento.
Emprender proyectos que beneficien su vida laboral y académica.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a Licenciada/o en Fisioterapia, deberá poseer:
Habilidades
De comunicación oral y escrita.
Para la lectura de artículos científicos.
De aceptación de criterios diferentes al suyo.
De capacidad física para la realización de actividades que exigen un esfuerzo moderado y destreza manual.
Trabajo colaborativo.
Actitudes
De respeto y ética profesional.
De empatía y solidaridad hacia las personas que cursen con alguna discapacidad, lesión o daño.
De servicio.
De compromiso social.
Relaciones:
De capacidad de trabajo en equipo multi, inter y transdisciplinarios.
De tolerancia hacia las actitudes emocionales de los individuos.
Asertividad y tolerancia a la frustración y el estrés.
Conocimientos:
De las ciencias naturales y exactas.
Básico del idioma inglés.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la licenciatura en Fisioterapia demostrará:
Conocimientos en:
La morfología, la fisiología y fisiopatología del cuerpo humano como elementos esenciales para el manejo de las alteraciones del movimiento.
La biofísica, la kinesiología y biomecánica, el control motor relacionados a la aplicación de las diversas modalidades terapéuticas empleadas en fisioterapia.
Los modelos de intervención, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia.
La conducta de las personas en cualquier etapa de la vida durante los procesos del daño y la recuperación de la salud, desde una visión holística para implementar los programas individuales y comunitarios así como la interacción multi, inter y transdisciplinario.
Los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados a la prevención y atención de las alteraciones del sistema del movimiento.
Los fundamentos teóricos y filosóficos de la Fisioterapia.
Los fundamento de la metodología de la investigación científica en Ciencias de la salud para el desarrollo de la Fisioterapia Basada en Evidencia.
La normativa ética, legal y profesional que regula la práctica de la Fisioterapia.
Habilidades para:
Integrar la teoría con la práctica fisioterapéutica en la prevención, promoción y cuidado de la salud en todos los niveles de atención.
Interpretar los problemas de salud derivados de la disfunción del movimiento en todos sus componentes para establecer el diagnóstico en fisioterapia.
Emplear sus conocimientos y competencias clínicas para diseñar un modelo fisioterapéutico centrado en el paciente, la familia y comunidad.
Usar las tecnologías de información y comunicación como herramientas para innovar en la atención fisioterapéutica y la investigación científica.
Utilizar racionalmente los recursos naturales para Promover el cuidado del medio ambiente.
Ser consciente del esquema corporal.
Desarrollar un comportamiento de autocuidado para conservar su salud y la de los demás.
Integrar sistemas de gestión y administración en fisioterapia en los sistemas de salud, en sus diferentes niveles de atención centrados en un modelo de calidad.
Ejercer su autonomía profesional y trabajar en forma colaborativa en todos los ámbitos de su ejercicio profesional.
Actitudes y valores:
Excelencia en la práctica profesional.
Profesionalismo y responsabilidad para otorgar servicios de fisioterapia a los individuos, pacientes, familia y comunidad para servir a la profesión y para influir en forma positiva en la salud de los mismos.
Desarrollar los valores éticos de la profesión que le permitan actuar.
Integridad que refleje la adhesión a los principios éticos y morales de la práctica de su profesión que emane de las asociaciones gremiales que la rigen.
Incorporar los valores de pluralismo, de equidad, la tolerancia, solidaridad, respeto, empatía, diversidad, en la búsqueda de soluciones a través del diálogo en los conflictos que se le presenten.
Responsabilidad en la práctica profesional reflejada en el uso permanente de la teoría así como el reconocimiento de los límites.
Apreciar su entorno y el de otras culturas, comprender diferentes manifestaciones artísticas y multiculturales para preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural.
Desarrollar su capacidad emprendedora para identificar las áreas de oportunidades para generar su propia empresa.
Programas de rehabilitación basada en la comunidad.
Centro comunitarios incluyendo: centros de retiro y hogares del día.
Instituciones de Educación Superior y centros de investigación.
Clubs deportivos, gimnasios y spas.
Asilos, casa hogares.
Clínicas.
Hospitales.
Centros de medicina del trabajo.
Consultorios privados.
Centros de rehabilitación social.
Centros y Unidades básicas de rehabilitación.
Centros de atención múltiples y USAER.
INSTALACIONES
ÁREAS DEL LABORATORIO DE FISIOTERAPIA
El objetivo del laboratorio de fisioterapia es promover y preservar la salud física integral; en donde la comunidad estudiantil pueda desarrollar y aplicar sus conocimientos en el campo clínico, así como, sus habilidades y actitudes en el manejo del modelo fisioterapéutico, desarrollando la competencia dentro del campo disciplinario.
1. MECANOTERAPIA
Área destinada para el tratamiento de distintas enfermedades y lesiones mediante la utilización terapéutica de aparatos o dispositivos mecánicos; destinados a provocar y dirigir movimientos corporales apoyando a mejora fuerza, recorrido y amplitud del segmento afectado.
2. ELECTROTERAPIA
Es un espacio para la aplicación del tratamiento mediante equipo y material electromédico, cuenta con cuatro cubículos destinados para ello. Ayudan a la práctica clínica diaria en los estudiantes de formación profesional del programa educativo en fisioterapia.
3. HIDROTERAPIA
Espacio anexo con tinas de hidromasaje para miembro superior e inferior, que permite aliviar el dolor, facilitar el ejercicio y mejorar el movimiento mediante la aplicación del agua.
4. ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Área para el tratamiento de infantes de 0 a 5 años de edad, que favorece el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socio emocional.
INFORMES
Mtra. Leidy Sofia Javier Rivera
Gestor del Programa Educativo de la Licenciatura en Fisioterapia
Ubicación: DES Ciencias de la Salud. Av. Central s/n Esq. Fracc. Mundo Maya. C.P. 24115. Ciudad del Carmen, Campeche ljavier@pampano.unacar.mx
Tel: 93838 1 10 18 ext. 2301
REQUISITOS DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar deben sujetarse al proceso de admisión y cumplir con las demás condiciones y requisitos que para tal efecto se establezcan. Los requisitos comunes son los siguientes:
Entregar la solicitud de preinscripción por escrito.
Entregar los documentos requeridos por la Universidad en la convocatoria respectiva.
Cubrir las cuotas correspondientes.
Aprobar las evaluaciones de admisión o, en su caso, ser aceptado en el concursos de selección que se indique en la convocatoria respectiva; y
Las demás que señale el Programa Educativo.
Quienes resulten admitidos, deberán cumplir con los requisitos siguientes:
Entregar solicitud de inscripción por escrito.
Entregar los documentos de carácter oficial que al respecto señale la convocatoria.
Cubrir las cuotas correspondientes.
Cumplir con las demás que señale la convocatoria.
Los requisitos que deberán cubrir los aspirantes que hayan cursado estudios en el extranjero son:
• Entregar la documentación legalizada o apostillada, con la traducción debidamente autorizada; y
• Gestionar, en su caso la revalidación de estudios, cuando se trate de los realizados por instituciones que no pertenezcan al sistema educativo nacional.
• Los aspirantes extranjeros, además de cumplir con los requisitos señalados, deberán acreditar su estancia legal en este país, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
En el caso de los aspirantes que pretendan concluir estudios de licenciatura o posgrado en la Universidad Autónoma del Carmen, el porcentaje de revalidación de los estudios realizados no podrá ser mayor del 60 por ciento ni menor de 10 por ciento del total de los cursos del programa educativo vigente de la Universidad
REQUISITOS DE EGRESO
Para obtener el título profesional el alumno deberá cumplir con los requisitos siguientes:
Acreditar alguna de las opciones de titulación señaladas.
Haber aprobado la totalidad de los cursos que integran el programa educativo.
Acreditar que no tiene adeudos con la Universidad de ningún tipo.
Exhibir el documento de liberación de servicio social; y.
Los demás requisitos señalados en el programa educativo de que se trate.
MODALIDADES DE TITULACIÓN
Los alumnos que concluyan la totalidad de los cursos del Programa Educativo, podrán elegir alguna de las opciones de titilación siguientes:
Titulación por promedio general de calificación 95, como mínimo.
Tesis y examen profesional, en sus modalidades individual o colectiva.