UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Imponen batas médicas a 61 estudiantes de la Licenciatura en Medicina

Docentes de la Licenciatura en Medicina de la Facultad Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) impusieron batas médicas a 61 estudiantes de quinto semestre de este programa educativo.
El acto representa la siguiente fase de aprendizajes donde se combinan la adquisición de conocimientos en el aula universitaria con las rotaciones clínicas efectuadas en hospitales y centros de salud.
La Dra. María del Rocío Barreto Castro, secretaria administrativa; en representación de la rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal destacó que el acto representa una declaración de principios, más allá de una prenda, “simboliza la confianza social en los futuros médicos y su promesa de actuar con ética, sensibilidad y respeto”.
Agradeció a profesores, jefes de enseñanza y personal del sector salud por su dedicación diaria, experiencia y pasión en la formación de médicos de la UNACAR. “Su labor trasciende aulas y hospitales, dejando huella en estudiantes que replicarán esa entrega. En nombre de la rectora y la comunidad universitaria, se reconoce su ejemplo vivo de compromiso que sostiene la calidad académica y humana del programa”, aseguró.
En la ceremonia José Felipe Vargas De la Cruz, mejor promedio de la generación 2023, al unísono con sus compañeros, emitieron la Declaración de Ginebra, una de las políticas más antiguas de la Asociación Médica Mundial (reemplazo del Juramento Hipocrático antiguo) que describe los principios éticos de la carrera.
Fueron reconocidos los tres mejores promedios: Francisco del Jesús Zavala Lara, Tamara Monserrat Gómez Jiménez y Ena Laura Abreu Zuluaga, del tercer semestre; José Felipe Vargas De la Cruz, Gerardo Israel Rodríguez Canepa y Mariela Alexandra Casanova Gómez, de quinto semestre; y Diego Jaziel Quintal Altamirano, Danna Sofía Tiquet Martínez y Jimena Valentina Talango De la Cruz de sétimo semestre.
Así como Jaqueline Aidé Alvarado Fregoso, Libni Elisabet Silván Chablé y Valeria Sofía García Estrada, de internado de pregrado; y Alondra Isabel Marín De la Cruz, Susana Arjona Arias y Valeria Vianey Juárez Sánchez, de servicio social.
El Dr. Alberto Daniel Fuentes Lugo, director de la FCS, recordó que históricamente, el blanco reemplazó al negro, el cual estaba asociado al luto y la fragilidad de la vida, y a inicios del siglo XX se empezó a usar como símbolo de ciencia, pureza, confianza, luz y esperanza. Afirmó que la tradición moderna nació en 1993 con la White Coat Ceremony en la Universidad de Columbia, extendiéndose globalmente como rito de paso que une técnica y humanismo.
“Ser médico implica comprender el sufrimiento, acompañar con compasión y actuar con humildad, viendo al paciente como persona con historia, miedos y sueños, no como caso clínico”, refirió el Dr. Fuentes Lugo.
Aseveró sobre la vocación de servicio “la medicina siempre será cada vez más exigente. Y habrá noches de desvelo, momentos de duda y desafíos que van a poner a pruebas su fortaleza. Pero también habrá instantes que dará sentido a todo lo que hacemos y ese agradecimiento de un paciente, esa sonrisa de una familia, de un niño que curaste, la satisfacción de haber ayudado a alguien a sanar, eso va a pagar mucho de esas cuentas”.
Estuvieron presentes el regidor Lic. Zacarías Dager Rodríguez Ríos, en representación del alcalde Lic. Pablo Gutiérrez Lazarus; Dra. Alba Guadalupe Hernández García, gestora del Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina; Mtra. Yasmín Escalante García, secretaria administrativa de la Facultad; Dra. Diana Monserrat Rodríguez Cruz, jefa del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3; Dra. Larissa Paola Luna Martínez, jefa de Enseñanza e Investigación del Hospital General IMSS Bienestar “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”; Dra. Teresa Salazar Cordero, directora de la Unidad Médico Familiar #12 del IMSS; Dra. Andrea Valentina de Jesús Lares Méndez, en representación del Dr. Ernesto Loeza Frías, director de la Clínica con Hospital “C” del ISSSTE; docentes y familiares de los estudiantes.








































vistas: Leidas: 554
calificación: Calificación: 5.00 ( 1 votos)
load
load