UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Conferencias, talleres y conversatorio formaron parte de la V Jornada de la Cultura de Paz

En el marco del Día Internacional de la Paz, autoridades universitarias encabezadas por la rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal, inauguraron este 21 de octubre la V Jornada de la Cultura de Paz bajo el lema “Hacia una educación inclusiva y libre de violencia”.
El auditorio Xicalango del Edificio de Vinculación Universitaria fue la sede donde expertos, docentes y estudiantes de distintos programas educativos participaron en varias conferencias, talleres y un conversatorio.
La rectora Laffon Leal durante su mensaje indicó que el evento y sus acciones reafirman el compromiso de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) con una comunidad más justa, equitativa y solidaria. Insistió en que la paz “no es pasiva ni una utopía, sino una tarea diaria que se construye en aulas, pasillos y relaciones cotidianas; debe ser activa, participativa y transformadora”.
Señaló retos para la institución como transversalizar la paz en los planes de estudio, fortalecer la mediación y garantizar continuidad de los programas. “Las cuatro ediciones previas demuestran que la voluntad colectiva puede mover estructuras y generar cambio real”, enfatizó la Dra. Laffon Leal.
Antes de emitir la declaratoria inaugural invitó a la comunidad universitaria a participar con apertura, entusiasmo y compromiso en las actividades. Aseveró que “esta jornada sea la semilla de nuevas ideas, alianzas y acciones que acerquen a una universidad que educa, vive y proyecta la paz hacia su entorno”.
En su oportunidad la Mtra. Erika Sánchez Chablé, titular de Responsabilidad Social Universitaria, afirmó que la Jornada de cultura de paz durante cinco años ha sido un punto de encuentro para el diálogo, la reflexión y la acción colectiva en favor de una convivencia basada en respeto, empatía y derechos humanos.
Definió a la cultura de paz no como ausencia de conflicto, sino como la construcción cotidiana de relaciones basadas en la escucha, reconocimiento del otro, el diálogo para resolver diferencias, la libertad responsable y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
Sánchez Chablé dijo que desde Responsabilidad Social Universitaria “la UNACAR busca educar para el conocimiento, la convivencia pacífica y el respeto a la dignidad humana. La paz es una práctica activa, una forma de ver y transformar el entorno, además de ser un compromiso ético que trasciende las aulas y llega a la sociedad”.
Estuvieron presentes en el acto inaugural Lic. Javier Zamora Hernández, secretario general; Mtra. Lourdes de los Ángeles Solís Sierra, presidenta de ALIARSE por Campeche; Dra. Leticia Jenet Paredes Guerrero, coordinadora del Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Lic. José Estrada Palomo, CEO de XAS Consultores; Mtra. María Candelaria Figueroa Guzmán, titular de la Unidad de Igualdad Sustantiva; Mtra. Carolina Jaramillo Ojeda, directora general de Servicios al Estudiante; Dr. Fernando Enrique Sánchez Martínez, director general de Docencia; directores de Facultades, docentes y estudiantes de distintas licenciaturas.
Actividades por una cultura de paz
La Mtra. Leticia Janet Paredes Guerrero, coordinadora del Programa Institucional de Igualdad de Género UADY y coordinadora de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior para la equidad de Género (RENIES Equidad), impartió la conferencia “Construcción de Ecosistemas de Paz: Cultura de paz, más allá de la multidisciplinariedad”.
El Lic. José A Estrada Palomo, de ALIARSE por Campeche, compartió con los asistentes el tema “Tejiendo paz desde lo masculino: caminos de integración e inclusión”.
La Mtra. Adela Carolina Jaramillo Ojeda, directora general de Servicios al Estudiante; Dr. Miguel Antonio Rodríguez Heredia, docente de la Facultad de Derecho; Dra. María Candelaria Figueroa Guzmán, responsable de la Unidad de Igualdad Sustantiva; y la estudiante Camila del Carmen Calderón Fonseca participaron en el Conversatorio: “Educar para la paz: valores humanos y convivencia en la universidad contemporánea”, el cual fue moderado por la Mtra. Erika Sánchez Chablé, titular de Responsabilidad Social Universitaria.
La conferencia: “Paz con justicia y dignidad: el ejercicio de los derechos humanos en la vida cotidiana” fue dictada por la Mtra. Dayna Mireya Vasconcelos Chan, promotora para el proyecto de AVGM 2025 del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche.
Los talleres “Círculos de conversación” y “Círculos restaurativos Construcción de paz en el ámbito universitario” estuvieron coordinados por la Mtra. Susana Rodríguez Ortiz, del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche; y el Dr. David Gibrán Luna Chi, docente de la Facultad de Derecho; respectivamente.

























vistas: Leidas: 115
calificación: Calificación: 0.00 ( votos)
load
load