"Por la Grandeza de México"
Más de 100 kilos de residuos recolectaron universitarios, con apoyo de empresas, asociaciones y organizaciones civles, durante la limpieza de playa
El pasado sábado 14 de junio, en el malecón costero de Isla del Carmen se realizó una jornada de limpieza de playa, liderada por universitarios con el apoyo de empresas, asociaciones y organizaciones civiles que refuerza el compromiso de la UNACAR con la educación para la sostenibilidad, promoviendo la conciencia ambiental y fomentando alianzas estratégicas que fortalecen el impacto de estas acciones en beneficio del ecosistema local.
La actividad fue coordinada por la Arq. Denisse Acuña Sáenz y el Ing. Felipe Salinas Padilla, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNACAR; contando con la participación entusiasta de alumnos, representantes de asociaciones civiles y empresas comprometidas con la preservación del medio ambiente.
Desde muy temprano, los 125 participantes se reunieron con un objetivo común: devolverles a las playas de la Isla del Carmen su belleza natural. Durante la jornada, se logró recolectar diversos tipos de residuos: 94 kilogramos de basura, nueve kilogramos de desechos orgánicos, 10 kilogramos de papel, alrededor de cinco kilogramos de PET, entre otros residuos. Además de recolectaron 39 kilogramos de tapitas que fueron entregados a la Fundación 500 padrinos.
Esta iniciativa universitaria reunió a importantes aliados estratégicos, entre las empresas que mostraron su responsabilidad y compromiso ambiental se encuentran Cotemar, Diavaz, GDT Offshore y Proesa. Asimismo, se contó con la colaboración de la Red Internacional de Promotores ODS Campeche, Voluntarios Snorkeling4Trash Capítulo Carmen, Colectivo Isla Verde, Asociación Llanta de Perro y Unidos por el Ecosistema Sustentable A.C.
Al finalizar la recolección, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos en materia ambiental a través de la charla “Correcta Clasificación de Residuos”, durante esta sesión se abordaron aspectos como tipos de residuos sólidos urbanos; los colores, señalética y tipos de contenedores adecuados para cada residuo con la finalidad de brindar herramientas prácticas para una gestión responsable de residuos.
Esta actividad contribuye a la línea de acción “Fomento de la educación para la sostenibilidad en colaboración con alianzas estratégicas” en el marco del establecimiento de acuerdos de colaboración entre nuestra Institución con ONGs y organizaciones comunitarias.